Las épocas de vacaciones, ya sea un puente, navidad o verano, son una oportunidad para reencontrarse con la familia. El formato de tertulia dialógica puede ayudar a sacar lo mejor de las personas con las mejores interacciones. Así lo muestran muchas investigaciones, ya que esta actuación de éxito permite una conversación que pueda ser intensa en los temas, pero relajada en el tono y las formas, en la que tranquilamente escuchamos los argumentos de las demás personas y una persona modera el diálogo para asegurar que siempre que alguien que haya hablado menos y quiera, lo haga con prioridad.
El sueño de muchas personas de hace décadas era conseguir “mil y una tertulias dialógicas”, algo que se ha conseguido sobradamente solo con contextos de educación formal en todo el mundo. Con la posibilidad y el deseo de que se haga en contextos familiares y de amistades, y si queremos debatir sobre masculinidades alejándonos de bulos y actitudes hostiles, podemos aprovechar futuros encuentros familiares para sacar un rato, quien quiera, y dialogar sobre películas.
La investigación sobre Tertulias dialógicas de películas (TPD) aporta títulos de películas de las que normalmente el capitalismo depredador no habla, y que casi seguro la mayoría de personas nunca ha dialogado profundamente: My Fair lady, Ulises, Lawrence de Arabia, Casablanca, Selma, Oliver Twist, Romeo y Julieta o Ready Player One. Concretamente, algunas ayudan especialmente a analizar aspectos sobre masculinidades. Dejamos aquí algunos ejemplos porque dejan muy claro algunos tipos de masculinidad: Hitch, Cuando te encuentre, Bar Coyote, Orgullo y Prejuicio o Enola Holmes.
La clave de la reflexión estará en el visionado con la mirada en el diálogo posterior, y en la propia tertulia dialógica. Inicialmente al verlas, un análisis algo superficial puede facilitar que nos fijemos en bulos de género, y salga la crítica a un personaje porque aparenta ser un tipo duro y no muestra sus sentimientos. Por ello, para acabar sugerimos algunas ideas que desde la investigación en nuevas masculinidades alternativas puede facilitar una reflexión y diálogo más transformador sobre masculinidades, centrado en los aspectos más importantes que realmente hacen unas relaciones y un mundo mejor:
- Fijarse más allá de algunos estereotipos de género: como ya hemos comentado, vayamos más allá del lenguaje usado o del estilo personal, de si tiene el rol de salvador
- No esperar el personaje alternativo perfecto: no existe la persona perfecta, la clave es identificar cómo ciertos rasgos o comportamientos nos inspiran en la vida real. Aun así, es importante no caer en relativismos y valorar a quién muestra una alternativa clara frente a otros personajes. Podemos analizar los diferentes personajes masculinos viendo cómo se acercan al modelo tradicional dominante, al tradicional oprimido o al alternativo.
- Mirar quién mejora la vida de las otras personas con sus acciones: algunos personajes puede que actúen teniendo errores, pero si vamos un paso más allá podemos pensar en si sus acciones mejoran o empeoran la vida de las otras, si tienen altas expectativas, son solidarios, se mueven por los mejores sentimientos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más