Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el 70% de los y las menores entre 14 y 17 años han llegado a Europa sin compañía de familiares. Según Enza Roberta Petrillo, investigadora de la Universidad de Sapianza (Roma), esta llegada de menores se debe a que ven en la migración “la única estrategia para encontrar protección y poder sostener a sus familias”. 

En el año 2016 se registraron 63.280 menores y adolescentes que pidieron asilo europeo. El mismo artículo describe los resultados de varios estudios publicados en el informe Foundation for European Progressive Studies que se centran, entre otros, en la deficiente recepción que reciben los y las refugiadas cuando llegan a diferentes países de Europa, la falta de información que tienen a su llegada o el ineficiente proceso de reubicación. Muy preocupante es también que, menores que llegan a Europa huyendo del terror, la guerra y la persecución, y que solicitan asilo, necesiten atención psicosocial debido a las experiencias dramáticas que tuvieron en sus países de origen.

Pero estos no son los únicos problemas a los que se enfrentan la gran mayoría de menores que emprenden el viaje. Según la OIM, en una encuesta realizada a 4286 personas (3,579 adultos y 707 menores entre 14 y 17 años) entre febrero y julio del 2017, el 88% de los y las menores han informado haber sufrido violencia física durante su viaje y un 57 % respondieron positivamente a al menos 2 de 4 indicadores relacionados con la trata de personas y otras prácticas de explotación. En otras experiencias recogidas, vemos que están directamente relacionadas con haber sido retenidos en contra de su voluntad, haber trabajado sin recibir un sueldo o haber sido forzados a trabajar.

La Convención sobre los derechos del niño, firmada por 195 estados, es un tratado internacional que, según UNICEF, obliga a los gobiernos a cumplir los derechos de los niños y niñas y, de acuerdo con la experta Enza Roberta Petrillo, “se debería instar a los Estados miembros a superar su falta de solidaridad y expandir sus vías legales de inmigración, empezando por la reagrupación familiar”.

Secciones: Noticias