image_pdfPDFimage_print
Prof. Martina Luchetti

Una investigación liderada por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida ha revelado que la soledad, definida como insatisfacción con las relaciones sociales, incrementa el riesgo de desarrollar demencia en un 31%. El estudio, publicado en Nature Mental Health, es el más grande hasta la fecha en su campo, analizando datos de más de 600,000 personas en todo el mundo.

La meta-análisis de 21 estudios longitudinales encontró que la soledad afecta negativamente la salud cognitiva, siendo un factor de riesgo para enfermedades como el Alzheimer. Estos efectos son independientes de la edad y el sexo, según el análisis.

El equipo de investigación, liderados por la profesora Martina Luchetti, subraya la importancia de abordar la soledad para prevenir y manejar este riesgo, especialmente en personas adultas mayores. 

Si vinculamos este hallazgo con los que ya conocemos publicados de la importancia de la calidad de las relaciones humanas como clave para vidas saludables y felices,  no solo se debe centrar en fomentar estos vínculos en las personas mayores, si no se deben construir desde la infancia.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación