image_pdfPDFimage_print

Ahora que ya hemos llegado a las 10.000.000 de lecturas, damos de nuevo un paso adelante. Cuando creamos el DF Diario Feminista el 25 de noviembre del 2017, lo hicimos porque en aquel momento no existía ningún medio comprometido en abordar el tratamiento informativo de la violencia machista y la violencia de género aisladora desde las evidencias científicas de impacto social, es más, existían medios que con sus coberturas estaban dando pábulo a los bulos y difamaciones de acosadores sexuales reincidentes de la universidad  e incluso al discurso de como mínimo de un abusador sexual de menores que había cebado su campaña de acoso permanente, desde hacía más de veinte años, donde algunos medios dieron altavoz por no contrastar la información con sus víctimas.   Ahora después de casi siete años nos alegra ver que ha mejorado el tratamiento informativo, aunque todavía se deba avanzar más, y que en DF supervivientes de todo tipo, así como personas muy diversas comprometidas por un mundo mejor, más libre  y con actitud clara de rechazo ante cualquier violencia venga de quien venga, ha encontrado en DF un medio donde acceder rápido a las evidencias científicas que sí contribuyen a la igualdad y a la erradicación de la violencia.

En el campo de prevención de abusos a menores, hemos contribuido a desmentir los bulos que presentaban como referentes de la educación sexual o el feminismo a personas que ejercían en su vida y defendían en sus escritos la pederastia. Hemos aclarado el elemental error de decir que Simone de Beuvavior es una referente feminista, cuando ya se había demostrado con evidencias históricas que ella había sido defensora de los abusos sexuales a menores como práctica sexual, es decir, de la pederastia.  Otro error que se ha identificado y difundido es escoger a Foucault como autor referente de género o educación, cuando tanto su vida como obra solo llevaba defensa de la pederastia y la violación;, escoger a un autor que defendió y practicó la pederastia tiene un resultado nefasto como ejemplo las prácticas de sus ideas ha llevado a incluso legitimar  abusos sexuales en diversos espacios educativos.  

Hoy vamos hacia un paso más, inauguramos esta sección, para contribuir a desenmascarar las prácticas funestas que tras un disfraz de “educación sexual” esconden prácticas de abusos sexuales a menores identificadas como tales por la comunidad científica internacional. El origen de esta sección es contribuir a la protección de las y los menores ante prácticas que una vez llegado a nuestros oídos no podíamos “mirar hacia otro lado”,  y para ello algunas personas colaboradoras de DF hemos creado esta sección, para ofrecer información a las familias, profesorado, y cualquier persona interesada en saber cómo prevenir, identificando las prácticas abusivas en su día a dia, en los centros, en cualquier espacio. El compromiso activo de las personas adultas es clave, pero a veces no se sabe cómo, también se analizará desde la evidencias científicas de impacto social como actuar y sobre todo aplicar la máxima de en cuánto sabemos un caso, ya no podemos mirar a otro lado, hay que proteger a la víctima ipso facto, y a las personas que la hayan apoyado.

Las situaciones relatadas serán en clave de “situaciones tipo” puesto se están reproduciendo en diferentes lugares,  cada centro, entidad, o institución que las identifique que está pasando también en su espacio, sería momento de actuar, y no seguir mirando hacia otro lado para proteger a quienes están a nuestro cargo y no ser cómplices de abusos sexuales al silenciarlos, en la omisión está la acción de protección al abusador o abusadora, y no a la víctima.  

👀 Visitas: 151

Si quieres, puedes escribir tu aportación