Las investigaciones relacionadas con los men’s studies han relatado y evidenciado como los hombres, los chicos y los niños juegan un papel muy importante en la superación de la violencia de género. En 2013 el artículo que definió las Nuevas Masculinidades Alternativas (NAM) supuso un punto de inflexión en la investigación sobre las masculinidades porque, además de analizarse la masculinidad hegemónica o dominante como la que ejerce la dominación y la violencia, aportó la alternativa que ayuda a superar la violencia, con una masculinidad alternativa que une en la misma persona, la autoconfianza, el coraje, los valores éticos y el atractivo. Se trata de las NAM que, junto a las mujeres feministas, contribuyen a caminar hacia el ideal de igualdad en la sociedad, al mismo tiempo que crean las relaciones más bonitas basadas en el deseo unido a la bondad.
No todas las masculinidades necesitan transformar sus actitudes porque algunos de ellos siempre han estado posicionados en contra de la violencia, con valentía y con los valores igualitarios. Aun así, a los NAM les encantan estos entornos en los que se genera diálogo basado en el respeto y los argumentos de validez porque en ellos se tejen relaciones solidarias que superan todas las dificultades y que hacen a las personas felices.
Las tertulias dialógicas tienen la capacidad de permitir la creación de este tipo de espacios, en los cuáles se produce una nueva oportunidad para la transformación de actitudes de todas las personas participantes. Para los niños, chicos y hombres, que aún no han desarrollado las actitudes de NAM, por la manera en que se establecen los diálogos en las tertulias dialógicas, pueden aprender a interactuar y a relacionarse con unos actos comunicativos y unas actitudes vinculadas a la igualdad, la solidaridad y los máximos aprendizajes.
Las tertulias dialógicas se basan en dos claves fundamentales: la lectura o uso de las mejores creaciones de la humanidad en los diferentes campos como la literatura, música, arte, ciencia, etc… y el diálogo igualitario y los principios del aprendizaje dialógico (dimensión instrumental, inteligencia cultural, creación de sentido, transformación, solidaridad e igualdad de las diferencias) que son los que garantizan las interacciones de máxima calidad durante las tertulias dialógicas.
Las intervenciones de las tertulias dialógicas se dan bajo estas claves por lo que se van interiorizando y, de este modo, se transfieren al resto de entornos en los que participan estos niños, chicos y hombres. Además, el atractivo en estos entornos dialógicos se va trasladando a aquellas personas que participan dando argumentos de forma segura, rechazando la violencia y creando relaciones basadas en los sentimientos.
En el caso de las masculinidades, las actitudes van transformándose hacia actitudes más igualitarias y más valientes, con argumentos claros y con mucha seguridad, con fortaleza y sin violencia, todas ellas actitudes necesarias para posicionarse frente a la violencia de género junto a aquellas mujeres que persiguen, también, un horizonte de igualdad y de relaciones bonitas y apasionadas.
👀 Visitas: 323
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más