image_pdfPDFimage_print

Las causas de la violencia de género son múltiples y de diversa naturaleza. Las investigaciones explican diferentes perspectivas. Cada una de ellas aspira a hacer frente a la misma aportando planteamientos que contribuyen a su erradicación. La teoría de la Socialización Preventiva profundiza en la raíz analizando el papel que juega la socialización en las relaciones afectivas y sexuales y aportando un modelo alternativo que supera la doble moral y el discurso dominante coercitivo tan presente y extendido. 

Las evidencias son necesarias para brindar instrucciones claras a quienes legislan e implementan programas para impulsar el impacto de sus esfuerzos de prevención. En este caso, la Organización Mundial de la Salud ha publicado un total de siete documentos informativos Violence prevention: the evidence, que reúnen algunas de las aportaciones de la comunidad científica para la prevención de la violencia, incluida la violencia ejercida contra mujeres, niñas y niños.

Concretamente, el documento informativo número 5 nos habla de Promoción de la igualdad en materia de género para prevenir la violencia contra la mujer. Orientaciones que se centran específicamente en intervenciones que favorezcan la construcción de un marco de prevención de la violencia infligida por la pareja y la violencia en las citas ya que, según el informe, se han evaluado más que otras intervenciones en este ámbito. Idea que también se puede apreciar en el informe de la OMS presentado en este artículo.

El documento propone tres tipos de intervenciones fundamentalmente: intervenciones de los medios de comunicación,  que pueden modificar las normas de género y promover los derechos de la mujer; intervenciones en la comunidad, empoderando a las mujeres y haciendo partícipes a los hombres, e intervenciones escolares. El informe destaca que las iniciativas en la escuela ocupan una posición estratégica para prevenir la violencia contra la mujer, ya que los programas escolares pueden abordar normas y actitudes de género antes de que se arraiguen profundamente en la niñez y en la juventud;  [..,] las pruebas existentes indican que las intervenciones en la escuela, la comunidad y los medios de comunicación pueden promover la igualdad en materia de género y prevenir la violencia contra la mujer al cuestionar los estereotipos que dan poder a los hombres sobre las mujeres. 

En este sentido, el documento propone el desarrollo de marcos legales internacionales y nacionales así como el ejercicio del compromiso en el cumplimiento de los acuerdos que exigen a los Estados tomar medidas para eliminar la violencia de género incluyendo las leyes y políticas que apoyan y protegen a los afectados.

👀 Visitas: 121

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación