Según las estadísticas entregadas en su Memoria 2019, El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) establece que el 13% de los asuntos que se ingresan a los Juzgados de Menores corresponden a violencia de género y doméstica.
La memoria señala que ingresaron en los juzgados un total 870 asuntos en materia de violencia de género y doméstica, lo que representa un 6% más que en 2018 y establece que la violencia en los jóvenes de entre 14 y 17 años ha aumentado constantemente en los últimos 6 años.
El documento, además de entregar las estadísticas deja ver la preocupación que hay respecto de este aumento “Una comparativa entre 2018 y 2019 revela un incremento de los menores enjuiciados por delitos de violencia de género, lo que nos pone igualmente en alerta sobre la persistencia y aumento de actitudes de este tipo de violencia entre nuestros jóvenes”.
Esta preocupación por parte de los magistrados también se deja ver en el apartado de violencia de género de la memoria, donde señala: “Las agresiones en el seno de las relaciones de pareja están lejos de desaparecer, aunque las víctimas son cada vez más conscientes de que no deben tolerar situaciones de ese tipo. Hemos de seguir insistiendo en el esfuerzo para crear una auténtica conciencia social de reproche, singularmente en las generaciones jóvenes”.
Las estadísticas entregadas son desalentadoras, porque reflejan a su vez que hay un 13% más de víctimas a las que hay que proteger y la necesidad de un trabajo constante en la mejora de la prevención de este tipo de violencia. Esto sin duda se debe traducir en reafirmar el compromiso social de las familias y los centros educativos por consolidar valores de igualdad y respeto.
Las evidencias son contundentes en cuanto a la necesidad de una formación en socialización preventiva y violencia 0 desde los 0 años para que todas las personas puedan desarrollarse con una formación en el diálogo y la igualdad.
Estrategias como el Bystander intervention son también necesarias para que estos casos no queden impunes y las víctimas sean acogidas y apoyadas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más