image_pdfPDFimage_print

La conceptualización teórica de Nuevas Masculinidades Alternativas (NAM) hace referencia a esos comportamientos masculinos de cualquier perfil que suponen una alternativa real frente a masculinidades dominantes u oprimidas. Son chicos u hombres que se oponen a relacionarse de manera que queden por encima o por debajo de nadie, y que tampoco lo desean para el resto de personas. Y transmiten esta convicción con seguridad y valentía cuando toca posicionarse.

Hay muchos hombres, muy diversos en todo lo demás, pero que desean que las relaciones de todo tipo funcionen de esa manera. Quizá no han tenido oportunidad de reflexionar en diálogo con otras personas al respecto, quizá no se consideran feministas o una masculinidad alternativa. Pero, en la medida en que sus sentimientos y pensamientos se acercan a lo descrito anteriormente, los identificamos como NAM. Siempre los ha habido en la historia, no es una cosa de ahora: se co-creó el concepto para analizar una situación social y promover más aquello transformador, la alternativa que contribuye a un mundo sin violencia.

Estos chicos y hombres no alardean de nada, pues simplemente viven como piensan que deben hacer y les va mejor.

Nada tienen que ver con aquellos que alardean de NAM, o de masculinidad igualitaria, pero que no lo son. En poco se parecen la humildad o voluntad consciente de los primeros, al postureo de los que presumen porque eso les da estatus dentro de algunos círculos sociales, pero no por que lo vivan internamente, sino más bien como una fachada que cae cuando menos se lo esperan. 

 

 

👀 Visitas: 81

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación