Más de dos años después de que lo hiciéramos en DF, estos días algunos medios de diferentes países resaltan la prometedora investigación de vacunas del tipo ARNm contra el cáncer. Sabemos la importancia que para las mujeres y para toda la sociedad tiene este trabajo científico.
Pero la diferencia informativa no es solo de tiempo, sino también de contenido. En el artículo de DF se resaltó con claridad y desde el principio que ese avance se lo debemos principalmente a la científica Karikó. Ahora hay medios que atribuyen esas futuras vacunas a los laboratorios invisibilizando a esta importantísima mujer. Eso nos permitió resaltar desde el inicio (ya el 14 de abril del 2021) su papel en salvarnos de la pandemia. El posterior reconocimiento a Karikó con el Premio Nobel logró que también la conocieran quienes ignoran o incluso critican la ciencia, pero vemos que ni eso es suficiente.
Leer y difundir medios que, como DF, se basan en evidencias científicas internacionales es imprescindible para no caer en bulos que consciente o inconscientemente favorecen diversos tipos de machismos. No hacerlo genera, entre otras cosas, la invisibilización de las principales mujeres científicas tanto en medicina como en todos los ámbitos incluyendo la literatura sobre temas feministas.
Co-autora del libro Guía de Comunidades de Aprendizaje
Profesora de la Universidad de Barcelona//Titulada en interpretación de Clarinete por el Conservatorio Superior //
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más