image_pdfPDFimage_print

El tráfico de niños y niñas es una de las formas más graves de violencia contra la infancia que puede afectar a menores de todas las edades y contextos. Informes recientes señalan un aumento alarmante en los casos de tráfico infantil. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los niños y las niñas representan aproximadamente un tercio de las víctimas de trata a nivel mundial, siendo especialmente vulnerables en regiones como África subsahariana y América latina. En la lucha contra esta problemática, el Grupo de Coordinación Interinstitucional contra la Trata de Personas (ICAT) ha emitido un llamado urgente para intensificar las acciones destinadas a prevenir y erradicar esta lacra para el año 2025

Este llamado destaca diez acciones prioritarias, entre las que se incluyen: invertir en sistemas de protección infantil accesibles y sin discriminación; fortalecer la seguridad on line para las y los menores y garantizar que las empresas realicen una debida diligencia en materia de derechos infantiles dentro de sus evaluaciones de derechos humanos. Además, insiste en la necesidad de abordar el tráfico de niños y niñas en contextos humanitarios y de integrar la protección infantil en políticas medioambientales y planes de respuesta ante desastres. 

Así pues, la comunidad internacional está llamada a redoblar esfuerzos para proteger a la niñez de la violencia y, en este sentido, la cooperación entre gobiernos, organizaciones civiles y el sector privado es esencial para implementar  las acciones propuestas y garantizar un entorno seguro donde todos los niños y niñas puedan desarrollarse plenamente, libres de violencia, explotación y abuso. 

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación