image_pdfPDFimage_print

Lamentamos profundamente la pérdida de cincuenta y ocho mujeres y niñas asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de año, y no únicamente 27 como se recoge oficialmente. 

Solo hay una forma de erradicar la violencia machista, aplicar aquellas actuaciones tanto preventivas, como de detección y protección basadas en evidencias científicas de impacto social.  

Un error que se cometió en la Ley Integral de la Violencia de Género del 2004 fue solo definir la violencia de género como dentro de la pareja o ex pareja,  omitiendo las recomendaciones científicas internacionales que avisaban si se realizaba esta reducción era un error devastador para las víctimas que no estaban dentro de ese limitada definición que como vemos son más según los datos.  Se dejó de lado toda la violencia sexual que se da tanto dentro de las relaciones afectivo sexuales esporádicas, ligues despreciativos o en aquellas que no existe ninguna relación sexual ni estable ni esporádica, pero son asesinadas por violencia machista, ya sea por misoginia o por haber rechazado sexualmente al agresor.

La urgencia nos interpela a no perder tiempo, y por ello hay que invertir sí, pero no en cualquier acción, ni en cualquier medida, solo en aquellas que realmente hayan demostrado científicamente su impacto social, traducido al número de vidas salvadas y protegidas tras su implementación, como es el caso del modelo dialógico de prevención de violencia o el Club de Valientes Violencia 0.

 

👀 Visitas: 104

Si quieres, puedes escribir tu aportación