image_pdfPDFimage_print

La Academia Sueca de las Ciencias anunció ayer las galardonadas con el Premio Nobel de Química de este año: la investigadora Emmanuelle Charpentier de la Unidad Max Planck para la Ciencia de los Patógenos (Alemania) y Jennifer A. Doudna de la Universidad de California, Berkeley (EEUU).

Como ya comentamos en este diario en el pasado, el hecho de editar el genoma humano podría parecer algo inalcanzable, pero en la realidad actual no es más que un nuevo método para tratar, por ejemplo, enfermedades hereditarias. La herramienta capaz de realizar este “corta y pega” de los genes: CRISPR-Cas9, también conocida como tijeras genéticas, y sus descubridoras: Charpentier y Doudna.

Ya hace 8 años que estas dos investigadoras desarrollaron CRISPR-Cas9 y desde ese momento que la idea de poder editar el genoma de forma precisa ha representado una revolución para las ciencias de la vida. Algo que se está estudiando en la actualidad, por ejemplo, es el uso de CRISPR-Cas9 para terapias contra el cáncer o para enfermedades hereditarias, con el fin de curar a través de una edición genética. En el campo de la investigación, esta herramienta genética es muy común en los laboratorios de química y biología, y es por ello que parte de la comunidad científica ya esperaba tal galardón. 

Cabe destacar que éste es el primer premio Nobel de Química otorgado a dos mujeres juntas, de hecho, desde 1901 sólo cinco mujeres lo han ganado; Marie Sklodowska-Curie (1911), su hija Irène Joliot-Curie (1935), Dorothy Crowfoot Hodgkin (1964), Ada Yonath (2009) y Frances Arnold (2018).

A todo ello no ha quedado exento la polémica de este importante reconocimiento, ya que se considera que para llegar a tal desarrollo ha habido una contribución clave desde la ciencia básica. Entre ellos, la importante contribución de Francis Martínez Mojica, considerado el padre de CRISPR y quién de hecho le dio el nombre a la técnica. Es por ello que muchas personas científicas han pronunciado su descontento en la falta de reconocimiento a la ciencia básica detrás de tal herramienta. 

Views All Time
Views All Time
1058
Views Today
Views Today
1
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación