
Uno de los efectos del confinamiento es el cambio de hábitos en las relaciones sociales y uno de ellos se está dando en las webs de citas. Así lo muestra la responsable del asesoramiento científico de la web de citas Mach.com en Estados Unidos. Durante el tiempo de aislamiento social las personas usuarias de esta web de citas han cambiado hacia unos hábitos que se valoran beneficiosos a la hora de iniciar una relación con éxito. Uno de los motivos es el aumento del porcentaje significativo de personas que están haciendo uso de las videollamadas como un recurso más para conocerse mejor antes de dar cualquier otro paso adelante.
Ahora bien, según las evidencias científicas, una de las claves más importantes de las relaciones amorosas satisfactorias de cualquier tipo, ya sean esporádicas o estables, es a quién eliges para tener la relación, como ya se ha difundido anteriormente en este medio. Por ello, disponer de más contactos virtuales no solo puede estar aminorando la coerción social a tomar decisiones no deseadas, sino también estar asegurando una elección beneficiosa al comportar una mayor toma de conciencia de la importancia de este proceso de conocimiento tan crucial, el de elegir con quién dar el siguiente paso, del tipo que sea.
Antes del coronavirus, solo un 6% de personas solteras utilizaba las videollamadas para insinuarse en las citas online. Ahora, durante la crisis, los datos recogidos muestran que han subido a 69% las personas que están abiertas a utilizar este medio con su potencial amante. Un cambio de hábitos durante el proceso de flirteo, según se destaca, que comporta beneficios por las ventajas que comporta este contacto previo en que ambas personas se pueden ver a través de plataformas como Zoom o FaceTime y mostrar su personalidad, sus intereses o su mirada.
Además, a causa del aislamiento social se está dedicando más tiempo a conocerse, un tiempo que, asimismo, está más libre de la presión de tener que tomar la decisión de dar el primer beso o tener sexo, una de las coacciones más fuertes en los encuentros presenciales de las citas. Según Match, antes de las citas sobre un 34% de personas tenían contacto sexual después de la primera cita presencial.
Ahora, la crisis ofrece más oportunidades para hablar y, con ello, compartir sentimientos y emociones, aspectos que estimulan la intimidad, el amor y el compromiso, ingredientes clave que favorecen el florecimiento de un camino por el que empezar a andar conjuntamente en una relación. Este tiempo extra que ahora se dedica está ocasionando que este proceso de conocimiento sea más pausado y por lo tanto se le preste más dedicación, librándose de decisiones que se puedan tomar de manera precipitada, aunque sin perder de vista que en las interacciones online también existe el riesgo de la coacción sexual, tal y como las investigaciones han demostrado desde hace décadas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más