
En tiempo de adversidad la vida puede ofrecernos su cara más amable, y pueden surgir las mejores iniciativas solidarias. Miles de personas se están uniendo a diferentes proyectos sociales en estos difíciles días de confinamiento debido a la pandemia por Coronavirus (COVID 19) declarada por la OMS el pasado 11 de marzo.
Estas iniciativas nacen de la necesidad de dar respuesta social a todas aquellas personas que, debido a su avanzada edad, a tener movilidad reducida, o simplemente al estar a cargo de grupos de riesgo, no pueden realizar la compra diaria, realizar una gestión urgente, adquirir medicinas o hacerse cargo de los más pequeños de la familia para evitar que sean cuidados por los abuelos. Vemos cómo la solidaridad vecinal y las redes solidarias aumentan cada día demostrando así que en medio de una crisis, también hay esperanza, mostrando apoyo a los grupos más vulnerables. Encontramos todo tipo de iniciativas, individuales, vecinales, grupos de voluntarios, pero todas ellas movidas por una solidaridad surgida de una situación extrema, inimaginable para muchos de nosotros. En cada uno de estos proyectos, aparte de ser solidarios, son muy meticulosos en la implementación de los protocolos de prevención del Ministerio de Sanidad para evitar el contagio del voluntariado.
No es la primera vez que surgen este tipo de proyectos sociales; no hace mucho ya se hablaba en este diario de algunas aplicaciones que apostaban por la solidaridad vecinal para combatir la soledad. Además, no debemos olvidar los resultados del último informe sobre la felicidad en el mundo, en el que uno de los aspectos más destacables era que “La implicación en conductas prosociales promueve generalmente la felicidad.”
Si quieres formar parte de alguna de estas iniciativas y aportar tu granito de arena en estos difíciles momentos, busca en redes sociales, donde también se encuentra la red ciudadana de autoayuda contra el COVID 19 www.frenalacurva.net, que recoge una guía de iniciativas ciudadanas frente al coronavirus. Iniciativas y proyectos solidarios sociales no faltan, solo hay que unirse a uno de ellos, ¿te apuntas?
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más