Un grupo de trabajadores de la salud ha desarrollado los primeros principios de mejores prácticas de Nueza Zelanda para tratar la endometriosis. Por primera vez se introducirán pautas de mejores prácticas para los médicos que tratan a pacientes que padecen la enfermedad, en un intento de mejorar la detección temprana y aliviar el sufrimiento de una enfermedad común, pero lamentablemente mal tratada.

Según el ministerio de salud del país, informa The Guardian, la endometriosis afecta a una de cada 10 mujeres y niñas de Nueva Zelanda y el diagnóstico tardío es común, lo que lleva a retrasos en el tratamiento. La enfermedad crónica ocurre cuando un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera del útero, causando inflamación, dolor y, en algunos casos, infertilidad. El síntoma más común de la endometriosis es el dolor pélvico, que puede ser severo. Otros síntomas incluyen problemas intestinales, dolor durante las relaciones sexuales, subfertilidad o infertilidad y sangrado menstrual anormal. Es una condición comúnmente incomprendida y el diagnóstico lleva un promedio de ocho a nueve años.

Ahora, un grupo de trabajo de salud ha desarrollado los primeros principios de mejores prácticas de Nueva Zelanda y, aunque no es una directriz clínica formal, la ministra de mujeres y ministra de salud, Julie-Anne Genter, espera que sea el primer paso para mejorar la atención para quienes la padecen. El compromiso entre agentes políticos e investigadores en el campo de la salud puede garantizar el impacto social y las mejoras para la ciudadanía de forma mucho más rápida y eficaz que si se trabaja por separado.

Genter dijo que Nueva Zelanda estaba lanzando las pautas para que el establecimiento médico tome más en serio la endometriosis y el dolor pélvico. “El dolor de las mujeres se ha minimizado durante demasiado tiempo porque se considera que” solo “sufren las mujeres”, dijo. “Queremos asegurarnos de que las mujeres y las niñas no sufran en silencio y reciban el tratamiento que necesitan lo antes posible”. 

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación