La Asociación ADONAR, con sede en Valencia, ha creado el proyecto “La ciutat de les dones”, con la idea de crear un mapa de la ciudad en el que cada barrio sea representado por una mujer referente de su historia. 

Con esta iniciativa, como refleja su página web, se pretende sensibilizar y generar reflexión sobre la importancia del papel de aquellas valencianas que fueron importantes y que han sido silenciadas por la historia, de manera que esta se pueda contar también a través de sus miradas. Mediante diversas actividades divulgativas-participativas a lo largo de los meses de febrero y marzo, se comenzará recordando la figura de la feminista María Cambrils, política y periodista en el barrio donde nació, el Carbanyal, autora del libro Feminismo Socialista, de 1925, sobre los derechos de las mujeres.

Continuarán con otras mujeres como Margarida Borrás, mujer transexual que vivió en el siglo XV y que fue ahorcada por su identidad de género y referente actual del colectivo LGTBI de Valencia, e Isabel de Villena, primera escritora conocida en valenciano quien en 1497 escribe Vita Christi, una obra que narra la vida de Cristo a partir de las mujeres que compartieron su vida, y considerada la primera obra literaria valenciana protofeminista.  Tendrán también su espacio Dorotea i Margarida Joanes, Ascensión Xirivella, Concepción Aleixandre, entre otras. Muchas de estas ilustres valencianas ya tienen su nombre impreso en el callejero de la ciudad, junto a otras mujeres, españolas y extranjeras, desde el año 2016. 

Todas ellas protagonistas de un reconocimiento que, si bien llega tarde, es merecido y aplaudido. 

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación