Las redes sociales, los canales de whatsapp y telegram se enfurecieron el pasado fin de semana ante una hipotética entrevista a los miembros de La Manada por parte de algunos medios de comunicación. Más tarde se han unido diferentes asociaciones y federaciones de periodistas del estado a esta petición, es el caso de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
El mensaje que corrió por las redes era el siguiente:
“Al parecer varias televisiones ya están negociando entrevistas con miembros de LA MANADA. Su excusa: la libertad de expresión- BOICOT A LOS ANUNCIANTES DE ESOS PROGRAMAS. ¡Pásalo!”
El mensaje iba acompañado del hashtag #Boicotalosprogramasyanunciantes. Entre otras, lo difundieron figuras políticas como algunas diputadas del Parlamento. Canales de televisión como la sexta anunciaron imágenes inéditas del primer día de los agresores en libertad, lo que generó una respuesta masiva en las redes pidiendo que no se les diera voz después de los hechos ocurridos y pidiendo respeto por la víctima ya que darles protagonismo era posicionarse con los agresores, desde la morbosidad y el atractivo hacia ellos.
El abogado de La Manada ya ha sido entrevistado en varios programas como #VivaLaVida112, siendo recibido con un “Enhorabuena!” de Toñi Moreno. Mientras, la primera comparecencia de los agresores sexuales ha sido mediatizada, con un enorme seguimiento por parte de algunos periodistas que se han acercado a los agresores a preguntarles detalles sobre los hechos.
Esto ocurre cuando las calles siguen llenándose de voces que se solidarizan con la víctima de La Manada y con todas las víctimas de violaciones y agresiones sexuales, como es el caso reciente de la presunta violación grupal en Molins de Rei (Cataluña), ante la que el Ayuntamiento del municipio se ha personado a favor de la víctima, o las agresiones sexuales denunciadas durante la noche de San Juan.
Mientras algunos medios dan voz, atractivo y protagonismo a los acosadores sexuales, y silencian a las víctimas, otros se posicionan al lado de ellas a través de la solidaridad y el compromiso contra cualquier forma de violencia de género.
Coordinadora del Metoo University
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más