
Ocho presuntas víctimas, ocho becarias, presentaron a la Comisión de Igualdad Violencia 0 de CREA quejas sobre algunas personas senior. A todas las personas miembro se les había ofrecido presentar sus quejas y opiniones. Estas senior se negaron a todo tipo de diálogo, tanto con las becarias como con la comisión.
Se comenzó a elaborar un comunicado con puntos sobre abuso de poder. La versión definitiva está ahora colgada en la web. Algunas senior, amenazaron con inventarse todo tipo de ataques hacia CREA hasta destruirlo si se seguía adelante con el pronunciamiento de Violencia 0. La inmensa mayoría de CREA, en cambio, valoró que no podían estar proponiendo violencia 0 en los centros educativos y no aplicarla en los centros de investigación.
Estas personas dejaron CREA en la fase final del proceso, o una vez ya publicada la declaración. Difundieron entonces una primera gran mentira, que no alcanzó mucha difusión: que CREA se había inventado la declaración como represalia porque ellas se habían desvinculado. Pronto se pudo demostrar que eso era falso, ya que hay constancia escrita de que se salieron cuando el proceso ya estaba muy avanzado o incluso publicado.
Esa primera falsedad, que pretendía situar de nuevo a CREA como una secta que no deja salir a sus miembros, les falló. Entonces, más rabiosas, se inventaron una segunda falsedad menos comprobable y con más posibilidades de difusión. Pensaron que el morbo sexual les daría el éxito esperado de destruir CREA, y por eso inventaron relatos de sexo.
Añadieron un ingrediente más: el fuerte deseo de venganza de una senior porque CREA no había querido mirar hacia otro lado ante casos gravísimos que implicaban a un religioso cristiano no católico. Esta persona, ahora senior, había sido una junior que destacó en la lucha contra los abusos y defendió públicamente las libertades individuales que existían en CREA. Cambiar ahora de postura les daba un arma muy destructiva: si ella decía lo contrario de lo que había sostenido antes, podía hacer parecer que lo que dicen las junior del CREA no es fiable.
De ese modo, consideraban tener una coartada perfecta para que los medios presentaran como “víctimas” a quienes habían sido denunciadas por las verdaderas víctimas ante la Comisión de Igualdad. Además, al sostener que siempre hay que creer a las “víctimas”, se favorece que se inventen las mayores barbaridades posibles con el máximo de morbo, buscando así que los medios tengan éxito de audiencia.
¿Qué ha pasado cuando las víctimas han pedido tener voz? Se les ha negado. A una que se le ha entrevistado se le ha dicho que el programa ya está cerrado y que no lo pueden cambiar, a otra víctima se le ha dicho que estaba manipulando y encima se le ha insultado.
Al final, toda la verdad se sabe y se sabrá. Es significativo el tuit de una de las periodistas, contestando a la primera víctima que rompió el silencio pidiendo públicamente en CREA la toma de posición contra la violencia y presentando quejas contra algunas de las que ese medio ha presentado como si fueran “víctimas”:

👀 Visitas: 3.122

Primera víctima en ganar un caso en las universidades españolas. Coordinadora del Metoo University.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Más