
Algunas fuentes consultadas afirman que la Comisión de Igualdad Violencia 0 del grupo de investigación más reconocido internacionalmente en investigación de violencia de género y abusos de poder ha improvisado una declaración sobre Violencia 0 en la academia como represalia porque algunas de las personas habían decidido salir del grupo.
Cumpliendo con nuestro deber periodístico y de periodismo de investigación hemos comprobado que hay numerosas pruebas escritas que demuestran con claridad que esa es una información falsa.
El 15 de diciembre de 2023 es el momento de inicio de las conversaciones para la elaboración de un documento de orientaciones para la prevención de situaciones de violencia en el grupo de investigación. Diversos testimonios explican que ya en aquel momento se habló sobre presuntos comportamientos inadecuados por parte de personas que posteriormente dejarían el grupo. En ese momento se habla de crear la Comisión de Violencia 0 de CREA para poner por escrito una posición clara ante estas situaciones por parte del CREA. Esta comisión se constituye el 30 de octubre de 2024.
El mismo 30 de octubre se informó a todos las personas miembros de CREA sobre la nueva comisión, dando opción a opinar tanto sobre su composición como su objetivo. Asimismo se pidió que acudiera a cualquier miembro de la comisión quien tuviera algo que decir. Después de varias consultas finalmente se publicó la declaración en la web del grupo en la mañana del día 17 de enero. Puede consultarse en este enlace: https://crea.ub.edu/index/es/comision-violencia-cero-del-crea/
Hemos comprobado diversas pruebas escritas que contradicen las afirmaciones de las primeras fuentes y señalan que esta declaración de los abusos de poder no es un invento del grupo de investigación CREA como represalia hacia quienes se habían ido del grupo. Al revés, algunas personas decidieron salir del grupo después del 15 de diciembre, durante el proceso de la elaboración de la declaración e incluso después de su publicación.
En nuestras entrevistas a diversas fuentes y según las evidencias científicas hemos comprobado que las personas miembros de CREA, lejos de enfadarse por la salida de estas personas, se alegraron muchísimo. Afirman que ahora trabajan y se sienten mucho mejor teniendo asegurado que no se dan comportamientos inadecuados o de abuso de poder.
👀 Visitas: 703

Presidenta de la Asociación CSAS (Survivors of Children Sexual Abuse) – Science and Friendship. Directora de DF Diario Feminista. Profesora de Periodismo y Comunicación Universitat Autònoma de Barcelona.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Más