
La tipología de MTD, MTO y NAM podemos encontrarla en diferentes sociedades. Más aún si tenemos en cuenta el fenómeno de globalización cultural por el que algunos aspectos y características de una cultura pueden traspasar fronteras y llegar a diferentes sociedades con cierta facilidad gracias a la difusión en medios de comunicación, no sólo como películas, series y canciones, sino también a través de redes sociales como Instagram, Youtube o TikTok.
Así mismo, el estudio “Believers, attractiveness and Values” exploró el potencial de los encuentros interreligiosos dialógicos centrados en los libros sagrados para mejorar el atractivo de valores clave como el amor, la bondad, la humildad y la generosidad. Algunos de los preceptos de los principales textos sagrados reflejan posicionamientos a favor de la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia de género; de su lectura y comentario puede despertarse el atractivo hacia estas actitudes y comportamientos.
Siguiendo esta estela hemos analizado los modelos de masculinidad en dos series de ficción con bastantes seguidores en el mundo árabe, y hemos encontrado personajes que, además de ser musulmanes, reflejan los distintos tipos de masculinidad que conocemos como tradicional dominante o nueva masculinidad alternativa.
En cuanto a arquetipo de la masculinidad tradicional dominante, un ejemplo claro lo podemos encontrar en el personaje Jabal de la serie libanesa Al Hayba.
Jabal es un hombre musulmán que, aunque realiza sus rezos y actos de caridad, se dedica al tráfico de armas y personas en la zona sirio-libanesa. Su actitud lo hacen atractivo para muchas mujeres, pero él elige a la protagonista, una viuda con un hijo, que al principio lo rechaza por su estilo de vida. Sin embargo, mediante manipulaciones, Jabal logra que ella se sienta atraída por él y acaben casándose. La somete psicológicamente, controlándola hasta el punto de quitarle a su hijo y el pasaporte para impedir que se vaya. A pesar de lograr escapar, ella, profundamente enganchada, decide volver voluntariamente con él. Con esto la serie presenta claramente las consecuencias del atractivo hacia la masculinidad tradicional dominante.
Y reflejando las nuevas masculinidades alternativas encontramos el personaje de Moutaz, uno de los personajes principales de la serie “Bab El Hara” (traducida como “La puerta del barrio”), famosa en el mundo árabe-musulmán. Moutaz representa un claro ejemplo de Nueva Masculinidad Alternativa (NAM) por su humildad, a pesar de su origen privilegiado, y su caballerosidad basada en principios y valores sólidos. Es un hombre justo y valiente, que se rebela ante las injusticias y protege a su comunidad. En el ámbito familiar, es cariñoso y servicial con su madre y hermanas, y el principal apoyo de su padre. En su relación de pareja, destaca por su respeto, afecto y compromiso, mostrando que la atracción puede basarse en la bondad y los valores, en lugar de la dominación o la superficialidad.
Con estos ejemplos podemos ver como la tipología de masculinidades la podemos encontrar en diferentes culturas y sociedades, estando la NAM asociada al atractivo y a la bondad, y la MTD al atractivo al engaño o a la violencia, así como también podemos ver el reflejo de algunos valores religiosos en el comportamiento y actitud de algunos NAM.
👀 Visitas: 39
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más