image_pdfPDFimage_print
https://laborrights.org/publications/one-year-after-signing-dindigul-agreement-workers-report-major-improvements-combating

La violencia de género existe y se puede dar en cualquier contexto y la industria de la moda no es una excepción si bien ha permanecido, como en tantos otros, invisibilizada durante mucho tiempo. En países como India o Indonesia, muchas trabajadoras se enfrentan a situaciones de explotación, acoso o abuso en sus lugares de trabajo exacerbados por dinámicas de poder desiguales y la falta de una protección legal efectiva. La vulnerabilidad de las trabajadoras, muchas de ellas migrantes o de comunidades marginadas, no hace sino empeorar el panorama. 

Diversas organizaciones han impulsado estrategias para erradicar esta problemática de la industria textil, como por ejemplo, el Acuerdo de Dindigul en India que se firmó en 2022 tras el asesinato de Jeyasre Kathiravel, una trabajadora acosada y agredida por su supervisor. Este acuerdo, que fue promovido por el sindicato Tamil Nadu Textile and Common Labour Union (TTCU) junto con organizaciones internacionales, garantiza los mecanismos de protección como el monitoreo en el lugar de trabajo, la formación contra la violencia de género y/o las sanciones para empresas que no cumplan con las normas establecidas. Cabe destacar que, desde su implementación, el 98% de las denuncias han sido resueltas y se han logrado mejoras significativas en las condiciones laborales. 

Otro hecho muy positivo es que en Indonesia, las trabajadoras de fábricas textiles también han comenzado a organizarse para enfrentar el acoso y la violencia. Con ayuda de los sindicatos y las organizaciones como el Solidarity Center se han documentado numerosos casos de abuso e impulsado medidas de protección laboral y formación en derechos para las trabajadoras. Al igual que antes, la puesta en marcha de estas actuaciones se correlaciona con un aumento de las denuncias de casos de violencia y a la exigencia de mejores condiciones en las fábricas que producen para grandes marcas internacionales. 

Iniciativas como Clean Clothes Campaign buscan amplificar la voz de las empleadas de la industria textil y deportiva. A través de campañas de concienciación, la presión a marcas globales y la colaboración con los sindicatos locales, esta organización promueve la transparencia en la cadena de suministro y la implementación de estándares laborales que incluyan la perspectiva de género. Si bien aún queda mucho por avanzar en la lucha contra la violencia de género, éstos son logros muy positivos para la seguridad y dignidad de las mujeres en la industria de la moda.

👀 Visitas: 47

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación