
El año pasado, la Oficina del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Infancia celebró llevar 15 años trabajando por la causa en todo el mundo y de ahí la reciente publicación del Informe 2024 a Year of Wide Mobilization and Action, un documento en el que se recogen los logros más transformadores que se han alcanzado desde entonces y cuáles deberían ser los siguientes pasos a dar. Un periodo que comenzó en 2009 marcado por el establecimiento de alianzas estratégicas e importantes avances en la protección de los derechos de la niñez. En este sentido, ONU ha liderado los esfuerzos para situar la erradicación de la violencia infantil entre las prioridades de la Agenda Global y lo cierto es que a lo largo de estos 15 años, se han logrado importantes avances en la implementación de medidas nacionales en más de 40 países, el fortalecimiento de marcos legales y la creación de mecanismos de protección infantil más eficaces.
Uno de los hitos clave en 2024 fue la consolidación de la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia Contra la Infancia. Asimismo, se llevó a cabo la primera Conferencia Ministerial Global sobre la Erradicación de la Violencia Infantil, donde líderes de diversos países reafirmaron su compromiso con esta lucha. La Organización Internacional insiste en aspectos como el fortalecimiento de la cooperación global, mejorar la recopilación de datos y garantizar que las políticas públicas sean inclusivas y sostenibles. Además, recuerda la necesidad de incluir la voz de las y los menores en la formulación de estrategias para su protección.
A pesar de los avances, millones de niñas y niños siguen siendo víctimas de violencia. Factores como la desigualdad, el terror por los conflictos armados, la crisis de salud, los desastres climáticos y la creciente digitalización o los desplazamientos forzados plantean nuevos desafíos en la lucha contra el abuso y la violencia infantil.
El compromiso global para erradicar esta lacra no puede detenerse y por ello ONU hace un llamado a gobiernos, sociedad civil y sector privado para redoblar esfuerzos y tratar de garantizar que cada niña o niño crezca en un entorno seguro y libre de violencia.
👀 Visitas: 50
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más