image_pdfPDFimage_print

Esta periodista y escritora fue una de las más brillantes plumas del siglo pasado, y dio siempre voz a las mujeres silenciadas, ocultas, invisibles, a través de sus personajes, de sus escritos y de sus historias de vida.

En realidad, se llamaba Carmen Eva Nelken Mansberger. Nació en Madrid, en 1898. Se educó en un ambiente liberal y culto, de refinada educación e inquietudes artísticas.

Ya desde 1917 se encuentran artículos en el diario liberal El Imparcial. En su sección Femeninas defendía profesionalmente a colectivos de mujeres poco valoradas en la época, por ejemplo, las telefonistas. No menos relevantes fueron sus entrevistas a grandes personajes de la época también para El Imparcial, como la que le hizo a la actriz Margarita Xirgu, a quien describe como «una mujer que ve con sus ojos, piensa con su cerebro y juzga con su propio criterio».

En 1920, y puesto que hablaba con soltura el inglés, el francés y el alemán, Magda Donato comenzó a traducir para la revista madrileña La Esfera una serie de cuentos y relatos de escritores extranjeros, como los publicados por Arthur Conan Doyle.

Comenzó a escribir artículos y reportajes sobre arte para la revista Hojas Selectas, entre los que destacó el titulado «El arte en la República Checo-Eslovaca», en él analizaba el nacimiento de un arte único y genuino inspirado en los conceptos del pasado de aquel pueblo y en su carácter nacional, emergente durante el siglo XIX.

Sin embargo, Magda Donato siguió trabajando en aras de los derechos de las mujeres, en especial de aquellas más desfavorecidas o cuyas profesiones carecían de protección. Tal fue el caso de las que ejercían como profesionales del servicio doméstico. Participó en la constitución de la revista El Grito Femenino, de carácter mensual y «dedicada a la defensa de la mujer española». Colaboró con los más importantes diarios españoles como La Tribuna, El Liberal, El Heraldo de Madrid, Informaciones o Blanco y Negro.

Sintió especial predilección por el mundo del teatro.

Además, Magda Donato realizó cuentos para niños publicados en El Imparcial. 

Pero su principal interés y vocación radicaba en conocer el mundo femenino, sus ansias y luchas, sus anhelos y dificultades, sus sueños e incertidumbres. De este modo comenzó, a partir de 1931, a recorrer España  con el objetivo de descubrir cómo vivía realmente la mujer española, observar su evolución y sus particularidades. La serie de reportajes titulada Cómo vive la mujer en España estaba compuesta por un conjunto de artículos en los que Magda Donato explora la vida íntima, la domesticidad y la función femenina en una sociedad de clases de clara contraposición entre la naciente modernidad y el mundo rural.

Debe reconocerse su valentía, la calidad de su escritura y su gran labor como mujer extraordinaria que luchó por una sociedad más igualitaria, empática y generosa.

👀 Visitas: 19

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación