
Clara Segura gana el Goya a la mejor actriz de reparto por la película “El 47” donde se narra la lucha social del barrio de Torre Baró construido principalmente por personas inmigrantes y olvidado por el ayuntamiento en aquel entonces donde ni llegaban los autobuses, ni siquiera en el inicio de la democracia.
Se ha hablado mucho de Manuel Vital, pero no tanto de Carme Vilà, la esposa de Manuel, y de todo lo que hizo para que las niñas y niños de Torre Baró, así como las familias, pudieran aprender a leer y escribir. Carme Vilà antes de conocer a Manuel ya se dedicaba a estar en las comunidades más vulnerables, cercana a una comunidad de monjas, según su sobrino Carme no fue monja como sale en la película pero si seglar muy cercana a la comunidad de monjas que trabajan en diferentes comunidades vulnerables. Lo que es cierto en la película es que no solo se dedicó a enseñar a leer y escribir a niñas y niños, sino también a sus familias y principalmente a las mujeres, hecho que mejoró la calidad de vida de todas ellas.
En la Barcelona de los principios de la democracia había movimientos de vecinas y vecinos en su mayoría de clase obrera donde la educación de personas adultas fue sin duda la clave para la transformación social de los barrios, en Nou Barris, Roquetes, entre muchos otros. Principalmente uno de ellos, La Verneda-Sant Martí donde se ha ido mejorando década tras década los servicios del barrio, la calidad de vida de sus vecinas y vecinos. Las mujeres participantes han impactado en el feminismo y en el mundo; por ejemplo, Judith Butler declaró que el diálogo con ellas la había cambiado. Ya en el mismo momento de creación de la escuela, creó también uno de los primeros centros autónomos de planificación familiar.
Hay miles de evidencias, de cómo La Escuela de Personas Adultas de la Verneda -donde se reúnen alrededor de 2000 personas participantes año tras año para seguir aprendiendo- impacta directamente en la mejora de la vida de muchas personas. Principalmente su éxito se basa en que tanto su organización como su aprendizaje en los principios del aprendizaje dialógico, y como resultado el impacto social generado, la mejora de la vida de las personas del barrio, pero no tan solo, también en la vida de muchas personas a nivel mundial puesto la transferencia de dichas actuaciones de éxito llevadas a cabo en la escuela ha generado la mejora de la vida de personas de diferentes países, contextos sociales, y culturas.
Visibilizar en el cine contribuciones de impacto social de personas reales como Carme Vilà entre muchas otras que existen en el mundo, contrarresta como decía la propia actriz Clara Segura a los discursos de odio y discriminación que hoy están presentes en nuestro mundo.
👀 Visitas: 162

Presidenta de la Asociación CSAS (Survivors of Childred Sexual Abuse) – Science and Friendship. Directora de DF Diario Feminista. Profesora de Periodismo y Comunicación Universitat Autònoma de Barcelona.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más