El Pueblo Gitano, a pesar de ser la principal minoría étnica europea con más de 600 años en el continente, sigue enfrentando discriminación y exclusión, impactando particularmente en sus logros educativos. Solo entre el 1% y el 4% de las personas gitanas tiene educación universitaria, contrastando con el 44% de otros grupos. Asimismo, las personas gitanas que alcanzan el sistema universitario tienen más probabilidades de abandono de sus estudios.
Para ofrecer información relevante y significativa sobre la poca representación de estudiantes de primera generación y pertenecientes a minorías étnicas en las universidades el artículo, La experiencia académica del alumnado gitano en la universidad, publicado en ´Revista De Educación´ basa sus resultados del proyecto I+D «UNIROMA» (2019-2022), centrado en la población romaní de las universidades españolas. Utilizando la Metodología Comunicativa que promueve el diálogo entre investigadores e investigadoras participantes y otras personas involucradas en las realidades estudiadas. La investigación adoptó un diseño secuencial mixto con dos fases: una fase inicial de recopilación de datos cuantitativos con una muestra de 98 personas gitanas matriculadas en programas de estudios regulares en diversas universidades españolas y una segunda fase de recopilación de datos cualitativos, donde participaron tanto estudiantes romanís universitarios como personas expertas. La investigación dio luz a la interseccionalidad de diversos factores de desigualdad que recaen sobre las y los estudiantes universitarios gitanos. La discriminación étnica se conjuga con la discriminación por razón de sexo y con otras variables relacionadas con el hecho de ser en su mayoría estudiantes de primera generación, adultos y de nivel socioeconómico desfavorable todo ello incrementa el riego de abandono de los estudios universitarios.
Los resultados muestran la necesidad de realizar acciones que garanticen la permanencia del alumnado romaní para poder finalizar los estudios superiores. Este alumnado requiere de un apoyo integral a través de mentorías, apoyo académico, económico, orientación y fomento de su participación y vínculo con la universidad, para poder concluir sus estudios.
El alumnado universitario y personas tituladas superiores proveniente de minorías son modelos para seguir para el resto de la comunidad. En particular, las primeras personas gitanas en alcanzar una titulación universitaria representan referentes de gran relevancia para su pueblo, marcando un camino de posibilidades y superación. Este logro debe ser valorado y considerado en las acciones impulsadas desde las universidades, ya que su ejemplo no solo inspira y motiva a futuros estudiantes, sino que también contribuye a enriquecer las políticas educativas. Incorporar sus voces permite no solo identificar con mayor precisión las dificultades que enfrentan, sino también hacer que la información y las oportunidades lleguen a las nuevas generaciones universitarias, fortaleciendo así el acceso y la equidad en la educación superior.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más