En los diferentes espacios de diálogo interreligiosos, donde confluyen personas judías, cristianas, budistas, musulmanas, paganas, hindúes, agnósticas entre otras, se suele respirar un ambiente de respeto por la pluralidad de opciones de vivencia de la trascendencia y a la vez la constatación de la universalidad de valores comunes, como la prevalencia del amor frente el odio, la paz frente el caos, la solidaridad frente el egoísmo, entre otros.
Mujeres de todas las diversas opciones espirituales han ejercido y siguen ejerciendo un papel clave en la salvaguarda de la perseverancia del legado y su relevo en las generaciones más jóvenes del sentido trascendental de la vida, y que cada generación reinterpreta manteniendo al final la semilla que nunca se fue y siempre permanece eterna, el sueño de una humanidad fraterna, justa, amorosa, en paz y en comunión con la naturaleza.
Y es así que este tiempo, es el tiempo de renovación de la esperanza, cada persona lo vive desde su propia opción trascendente escogida, La Navidad cristiana celebra la entrega de amor de Dios a la Humanidad a través del nacimiento de Jesús, un Dios que se «hace como uno más» alejándose de los pedestales inalcanzables, trayendo con él la luz de la esperanza creadora que supera cualquier oscuridad o sufrimiento. Emmanuel que significa «Dios con nosotros» es el significado último de la Navidad. Sin el Sí de María, de embarcarse en este sueño, nada de ello hubiera sido posible, y sin José tampoco. En el caso del Islam, se reconoce a Jesús como uno de los profetas más importantes denominándolo Jesús hijo de Maria, en algunos países se comparte la tradición de decorar las casas aunque no se celebra su nacimiento en el sentido cristiano.
Al mismo tiempo, se celebra la Hanukkah es una festividad judía que conmemora la reedificación del Templo de Jerusalén tras su profanación. Conocida como la Fiesta de las Luces, se celebra encendiendo un candelabro de nueve brazos, el janukkiá. Esta tradición simboliza el milagro de que una pequeña cantidad de aceite durara ocho días, un mensaje de perseverancia y fe frente a la adversidad. Hanukkah evoca la importancia de mantener la luz de la espiritualidad en tiempos oscuros, renovación de fe y esperanza siempre constantes.
El Solsticio de Invierno, celebrado por diversas culturas paganas, marca el día más corto del año y el renacimiento del sol. Para los antiguos pueblos, este evento simbolizaba la renovación de la naturaleza y la victoria de la luz sobre la oscuridad. Rituales como el encendido de hogueras y el uso del muérdago reflejan la conexión con el ciclo de la vida y la esperanza de nuevos comienzos. Por ejemplo en Europa del Norte, la festividad se conoce como Yule, en las culturas germánicas y escandinavas, Yule era una celebración del solsticio de invierno que incluía hogueras, banquetes y la quema del tronco de Yule como símbolo de la luz que regresa.
En la tradición de la religión animista africana hay un ritual importante en este mes de diciembre, la conexión con las y los ancestros. El sentido principal es mantener el equilibrio entre los mundos físico y espiritual. Honrar a las y los ancestros asegura su favor y protección, permitiendo la prosperidad, la salud y la paz en la comunidad, afianzando de nuevo la esperanza.
Sea cual sea la propia opción trascendente, conocer las diferentes a la propia siempre enriquece, y subraya la necesidad de seguir compartiendo la renovación de la esperanza para el sueño vivo de una humanidad solidaria, justa e inteligente.
Os deseamos así unas buenas festividades desde la opción trascendente escogida pero si convergiendo en la renovación de la esperanza tan deseada.
Presidenta de la Asociación CSAS (Survivors of Childred Sexual Abuse) – Science and Friendship. Directora de DF Diario Feminista. Profesora de Periodismo y Comunicación Universitat Autònoma de Barcelona.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más