Dada la alta prevalencia de la violencia de género entre adolescentes y jóvenes, se subraya la necesidad de prevenirla desde edades tempranas y uno de los enfoques con evidencias de impacto en esta línea es mediante la unión del lenguaje del deseo (LdD) y el lenguaje de la ética (LdE). La literatura científica ha aclarado que esta unión es esencial para promover relaciones igualitarias como deseables.
En este sentido, el artículo Identifying Key Concepts of the Language of Desire and the Language of Ethics in Dialogic Literary Gatherings”, publicado en la revista “International Journal of Sociology of Education”, proporciona un análisis en profundidad de los conceptos clave de deseo y ética que emergen comúnmente en las Tertulias Literarias Dialógicas (TLD), con el objetivo de comprender mejor su potencial como espacio de prevención de la violencia de género entre adolescentes. Para ello, se empleó la Metodología Comunicativa que se basa en un diálogo intersubjetivo entre las personas investigadoras y participantes de la investigación orientado a co-crear nuevo conocimiento y realidad consensuada por todos los sujetos.
Los principales resultados del estudio revelan cómo las TLD contribuyen significativamente a la prevención de la violencia de género, a través de la identificación y reflexión sobre los conceptos clave de deseo y ética. En primer lugar, se destacó el rechazo a la violencia y al discurso dominante coercitivo (DDC). Los y las participantes, al analizar las obras literarias, fueron capaces de identificar las dinámicas de poder y violencia presentes en los personajes, lo que les permitió establecer conexiones con situaciones reales. Por ejemplo, en la obra Romeo y Julieta, los y las estudiantes discutieron la presión que los personajes reciben y cómo esa coerción se relaciona con la presión social que experimentan en su vida cotidiana.
Además, se observó una unión del lenguaje del deseo (LdD) y el lenguaje de la ética (LdE) en las discusiones. Los y las participantes lograron reconocer que las relaciones basadas en la ética, como el respeto y la valentía, pueden ser deseables.
Finalmente, los y las estudiantes aplicaron lo aprendido en las TLD a sus propias experiencias sociales, ayudando a sus compañeros a resistir presiones y promoviendo relaciones más igualitarias dentro de su entorno. Estos resultados evidencian cómo las TLD pueden ser una herramienta transformadora, ofreciendo un espacio donde los y las adolescentes pueden cuestionar el DDC que refuerza la violencia de género.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más