La literatura en el campo de la lingüística educativa indica que el dominio de las destrezas lingüísticas y de lectoescritura, relevantes para la escuela, contribuyen al éxito académico, y por lo tanto de tener éxito fuera de la escuela. El alumnado de entornos socieconómicos bajos tienen, tradicionalmente, menos interacciones con los textos y discursos que contribuyen a la adquisición de dichas habilidades. Afortunadamente, se dan prácticas educativas que contribuyen a derribar las barreras a las que estas niñas y niños se enfrentan.
El artículo Developing School-relevant Language and Literacy Skills through Dialogic Literary Gatherings, publicado en la revista científica International Journal of Educational Psychology, presenta un estudio exploratorio que pretende analizar la aparición de habilidades de lenguaje y competencia lingüística relevantes para la escuela, en alumnado de entre 11 y 13 años, de un centro escolar español con más de un 90% de estudiantes inmigrantes.
Todo el alumnado, independientemente de su nivel socioeconómico, etnia, sexo o edad, deben tener las mismas oportunidades educativas, lo que incluye interacciones de calidad con profesorado, compañeras y compañeros, textos académicos y literarios. Los entornos de aprendizaje dialógico como las Tertulias Literarias Dialógicas (TLD), en diálogo igualitario, garantizan el derecho inherente de todos los niños a la educación con espacios de alta calidad, en los que se leen y debaten algunas de las mayores creaciones literarias de la humanidad. En estos encuentros el alumnado está acostumbrado a expresar constantemente ideas, sentimientos y pensamientos, relacionándolos con los textos y con sus propias vidas. Además, el diálogo igualitario, en el que se basan las TLD, hace que el alumnado busque siempre argumentos con los que apoyar sus afirmaciones. La riqueza de los textos literarios y el diálogo igualitario que sustentan las TLD les proporciona igualdad de oportunidades para el éxito académico y personal, tal y como recogen diversos artículos.
Las investigaciones demuestran que, para desarrollar competencias lingüísticas y de lectoescritura relevantes para la escuela, el alumnado necesita una gran exposición a textos académicos y cognitivamente desafiantes. El lenguaje y los temas que contienen los clásicos universales de la literatura que se utilizan en las TLD contribuyen a dicha aparición.
El artículo también concluye la necesidad de más evidencias para encontrar una relación directa con el desarrollo de habilidades lingüísticas y de alfabetización relevantes para la escuela en las TLD y los buenos resultados académicos. Así como, también, es necesaria más investigación con una muestra mayor para que los resultados del estudio puedan generalizarse a una población más amplia.
En una sociedad en la que el lenguaje y la interacción social desempeñan un papel cada vez más central en nuestras vidas, en la que las destrezas comunicativas son cada vez más complejas, las niñas y los niños necesitan ser capaces de emitir juicios y argumentos, no sólo para el éxito académico, sino también para el éxito profesional y social.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más