
La Semana Europea del Deporte se celebra del 23 al 30 de septiembre de cada año y engloba miles de eventos organizados por cientos de entidades asociadas en los países participantes. A lo largo de la Semana se puede asistir a actividades tales como programas de ejercicio en parques, torneos escolares, juegos, paseos y excursiones en bicicleta, jornadas de puertas abiertas en clubes deportivos, etc.
Celebrar este tipo de acciones es una maravillosa forma de animar a todas las personas y en especial a las niñas, jóvenes y mujeres a practicar deporte ya que se sabe los beneficios muy diversos que aporta a la salud tales como reducir el riesgo de sufrir deterioro cognitivo. Además la OMS junto con la OCDE apuntan que el aumento de la actividad física podría evitar miles de muertes prematuras en la Unión Europea.
Sin embargo, no podemos olvidar que la violencia y el abuso sexual es una lacra que está presente en muy diversos entornos y el deporte no es una excepción. Los datos del Consejo de Europa en este sentido son alarmantes ya que 1 de cada 5 niños y niñas de Europa han sido víctimas de abusos sexuales y, lo dejan muy claro “en el deporte también hay abuso”. Es por ello, que es tan necesario acceder a las evidencias científicas para que todas las personas sepamos cómo prevenir esta violencia que tiene consecuencias muy negativas para la salud y el bienestar a largo plazo.
Como familiares, podemos y debemos estar informados y saber qué podemos hacer para animar a nuestras hijas a hacer deporte en un entorno libre de violencia. Algunas de las claves ya las daba Gloria Viseras en la entrevista que salió publicada en este diario y es que las familias tienen que saber qué pueden permitir y qué no, tienen que aprender a conocer aquellos indicadores a los que debemos estar muy atentas y atentos.
El deporte aporta muchos beneficios pero debemos de construir entre todas y todas que llegue el día en el que sea un entorno en el que ningún tipo de abuso tenga cabida.
👀 Visitas: 52
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más