image_pdfPDFimage_print
canva

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó recientemente un informe en el que ofrece datos alarmantes respecto a la violencia de género que enfrentan en la actualidad las chicas adolescentes en la región de las Américas. El report que recoge datos de la reciente investigación de The Lancet, muestra una gran preocupación por esta realidad y advierte sobre la urgencia de abordar este problema de salud pública que afecta a miles de jóvenes en toda la región. 

Según los datos recopilados, una proporción significativa de adolescentes informa haber experimentado algún tipo de violencia por parte de la persona con la que mantienen o han mantenido una relación afectivo-sexual. Esta violencia puede manifestarse de muchas formas, incluyendo el abuso físico, emocional y sexual y sus consecuencias pueden ser profundamente perjudiciales para la salud física y mental de las jóvenes, afectando a su desarrollo integral a largo plazo.

Es crucial destacar que la adolescencia es una etapa crucial en la vida de las personas donde la construcción de relaciones saludables y el desarrollo de una autoestima positiva son fundamentales. Ser víctima de violencia de género durante la etapa de la adolescencia puede tener efectos devastadores y duraderos en la autoimagen, la capacidad para establecer relaciones sanas y el bienestar  emocional de las adolescentes. 

La OPS advierte de esta situación tan perjudicial e insta a los gobiernos, las instituciones de salud pública, la sociedad civil y la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para prevenir y abordar la violencia de pareja entre adolescentes a través de políticas basadas en evidencias que sean efectivas. El informe resalta la importancia también de fortalecer los sistemas de atención y apoyo a las víctimas, garantizando el acceso a los servicios integrales que incluyan asistencia médica, psicológica y legal. OPS recuerda que además, es fundamental sensibilizar a las comunidades sobre la gravedad de este problema y la responsabilidad de todo el mundo en la construcción de relaciones sanas y libres de violencia. 

Así pues, con este informe, la OPS se suma al conjunto de organismos internacionales que hacen un llamado urgente a la acción para proteger los derechos y la integridad de las chicas jóvenes, en este caso, de la región de las Américas, añadiendo que abordar esta lacra social no sólo es una cuestión de salud pública sino también un imperativo moral y humano para construir sociedades más justas, equitativas y seguras para todas las personas, independientemente de sus edad. 

👀 Visitas: 81

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación