El pasado 25 de julio el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) emitió la sentencia que valida la legislación francesa aprobada en 2016 que penaliza a los puteros con multas que oscilan entre los 1.500€ y los 3.500€. Este fallo ha sido recibido como una medida crucial para la lucha contra la explotación sexual y la protección de los derechos humanos y refuerza la postura de Francia y otros países que han adoptado enfoques similares para abordar esta lacra social.
Así mismo, la ley francesa de 2016 prohibe la compra de actos sexuales y establece que no se puede imponer un acto sexual a otra persona, ya sea a través de la coacción física o psicológica, por abuso de una situación de vulnerabilidad o mediante la coacción económica. Su objetivo principal es disuadir la demanda de prostitución y reducir la explotación y el tráfico de personas a quienes ya sabemos por las evidencias científicas que es un peligro especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema.
El hecho de que el TEDH haya fallado a su favor es muy significativo por varias razones. En primer lugar, contribuye a reforzar la idea en el imaginario social de que la penalización de los consumidores de prostitución no es una medida arbitraria, sino una herramienta legal legítima y eficaz para combatir la explotación sexual. El Tribunal reconoció que la ley francesa no sólo busca proteger a las víctimas directas de la prostitución, sino también derrumbar las estructuras que perpetúan la explotación sexual y el tráfico de seres humanos.
En segundo lugar, este fallo subraya la importancia de una mirada en global de la protección de los Derechos Humanos. Es decir, que no sólo busque sancionar a los puteros, sino también la protección y el apoyo a las víctimas. Así pues, la legislación francesa no solo penaliza a los consumidores de prostitución, sino que incluiye también, medidas de apoyo para ayudar a las víctimas a salir de la prostitución, ofreciendo acceso a servicios sociales, programas de capacitación laboral y asistencia legal entre otros.
Además, la validación de esta ley por parte de TEDH también envía un mensaje claro y posicionado tanto a otros países europeos como al resto del mundo: la lucha contra la explotación sexual y la protección de los derechos humanos requieren acciones decisivas y políticas públicas que hagan frente tanto a la demanda como a la oferta de prostitución. Esta resolución puede inspirar a otros estados de cara a adoptar también medidas similares, promoviendo un enfoque más humano, equitativo y evidenciado científicamente, en la lucha contra la explotación sexual.
La sentencia del TEDH representa un paso importantísimo en la defensa de los Derechos Humanos y la lucha contra la explotación sexual. Al penalizar a los puteros, Francia se ha posicionado firmemente contra la prostitución que, en combinación con medidas de apoyo a las supervivientes, constituye un enfoque integral y efectivo. Este respaldo del TEDH fortalece la legislación francesa y marca el camino a seguir para otros países comprometidos con la erradicación de la explotación sexual y el garante de los Derechos Humanos para todas las personas sin excepción.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más