image_pdfPDFimage_print

La publicación Sport and Gender Equality Game Plan: Guidelines for Gender-Transformative Sport Policies and Programmes, analiza y subraya la importancia de superar las barreras que impiden lograr una participación equitativa de las mujeres en el deporte. Entre ellas la violencia de género se destaca como uno de los principales desafíos a superar para el avance hacia la igualdad.

En este sentido la violencia contra las niñas y las mujeres, en sus diversas formas, desde el acoso hasta el abuso físico y emocional, siguen siendo un obstáculo significativo para la participación igualitaria de las mujeres en el deporte. La violencia no sólo perpetúa el temor y la inseguridad sino que también actúa como un factor disuasivo, alejando a muchas mujeres y niñas del ámbito deportivo. La publicación de la UNESCO reconoce que para alcanzar la igualdad en el deporte, es crucial erradicar la violencia de género y crear entornos seguros y respetuosos para todas las personas. Además, no sólo afecta a la mera participación de las mujeres en el deporte, sino también su rendimiento y desarrollo. Las experiencias traumáticas relacionadas con el acoso y la violencia pueden tener efectos duraderos en la salud mental y emocional de las atletas, afectando su autoestima y su capacidad para rendir al máximo. El acoso sexual eleva la tasa de abandono en el deporte, limitando las oportunidades para el desarrollo y la visibilidad de las mujeres en el ámbito deportivo. 

El documento de UNESCO aboga por la implementación de políticas de tolerancia 0,  transformadoras que vayan más allá de los cambios superficiales y aborden las raíces profundas de la igualdad de género. Es por ello que destaca como uno de los principales si bien como el problema más importante y urgente a solucionar, la violencia contra las niñas y las mujeres. Las directrices propuestas en el informe incluyen la necesidad de desarrollar políticas específicas para prevenir y hacer frente a la violencia de género así como crear mecanismos de denuncia efectivos y que garanticen la protección de las víctimas. Será clave la inclusión de todas las voces y la participación de todos los sectores del ámbito deportivo, desde las organizaciones gubernamentales hasta los clubes y federaciones. También la formación y sensibilización  a las personas entrenadoras, oficiales y otras personas de la comunidad deportiva con el fin de promover una cultura de respeto y apoyo donde las niñas y las mujeres se sientan valoradas y puedan desarrollar su potencial sin temor a ser víctimas de violencia o discriminación. 

En definitiva, esta Guía de UNESCO defiende lo que ya sabemos por las evidencias científicas de impacto social, la igualdad de género, en este caso en el deporte, no puede lograrse sin abordar la violencia de género y otros desafíos relacionados. Es imperativo que las políticas y programas deportivos sean transformadores y proactivos en la creación de entornos seguros y equitativos. Solo a través de un compromiso genuino para erradicar la violencia y promover una participación inclusiva se podrá alcanzar una verdadera igualdad de género en el ámbito deportivo. Este enfoque no sólo beneficiará a las mujeres, sino que enriquecerá el deporte en su conjunto, fomentando un entorno más justo y respetuoso para todas las personas. 

Views All Time
Views All Time
479
Views Today
Views Today
2
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación