image_pdfPDFimage_print
https://www.educatolerancia.com/video-stop-aporofobia/

Un nuevo informe de las Naciones Unidas visibiliza la aporofobia, es decir, las actitudes y comportamientos negativos hacia las personas que viven en la pobreza. Dicho informe tiene como objetivo combatir la aporofobia, al considerarla igual de omnipresente, tóxica y perjudicial como el racismo, el sexismo y otras formas de discriminación. 

Uno de los objetivos de desarrollo sostenible a conseguir próximamente, a nivel mundial, es poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Un dato alarmante es que en el mundo existen 122 mujeres, entre los 25 y 34 años, que viven en extrema pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de edades. 

En el informe Extrema pobreza y derechos humanos (Olivier De Schutter) se analiza cómo funciona la discriminación contra las personas en situación de pobreza y cómo puede abordarse. Deben, así, reforzarse los marcos contra la discriminación para prohibir de manera efectiva la discriminación por motivos de desventaja económica. 

Uno de los aspectos más transformadores del informe trata sobre la acción afirmativa y el papel de la educación

👀 Visitas: 158

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación