image_pdfPDFimage_print
Pixabay

Las mujeres que se dedican a la investigación médica reivindican que los procesos de promoción y permanencia se caracterizan por inconsistencias o criterios ambiguos, exacerbados por disparidades de género, según publica la revista Women in Oncology.

Investigadoras han entrevistado a mujeres en medicina académica para examinar sus experiencias de ascenso y permanencia, junto con observaciones de los avances comparativos de los hombres. Las encuestadas fueron 52 mujeres de una edad media de 54 años. Dieciocho mujeres tenían un título en medicina, cuatro tenían un máster, y 30 tenían un doctorado. Catorce eran profesoras asistentes, ocho profesoras asociadas y 30 profesoras titulares en el momento de las entrevistas. Además, 23 ocuparon puestos de liderazgo y 15 ocuparon cátedras.

Las investigadoras fruto de los resultados del estudio, critican: 1. Criterios ambiguos o inconsistentes para la promoción 2. Falta de procesos estándar para revisar las solicitudes y tomar decisiones 3. Vulnerabilidad al comportamiento malicioso de los profesores de superiores 4. Comprobar que los hombres tienen experiencias diferentes. 

El estudio pretende dar voz a las mujeres que se dedican a la investigación médica sacando a la luz datos que demuestran la desigualdad que sufren con respeto a sus colegas hombres en el mismo campo. El solo hecho de poner luz al problema ya ha permitido que más mujeres se reconozcan en la misma situación y puedan hablarlo entre si para buscar soluciones.

Views All Time
Views All Time
424
Views Today
Views Today
1
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación