image_pdfPDFimage_print

El uso de los dispositivos conectados a Internet está cada vez más extendido también en el caso de la infancia y la juventud. Las aplicaciones,, las redes sociales, los juegos on line, mensajes de texto, etc. pueden salvar del aislamiento y suponer una ventana al resto del mundo en muchos sentidos pero también un peligro en potencia, según los valores de las personas que las utilizan. 

Según las investigaciones el cyberbullying tiene un impacto muy dañino sobre la salud en la infancia y la adolescencia. Ansiedad, depresión, conductas de riesgo y adictivas y se asocia con un mayor riesgo de comportamientos suicidas. Al igual que ocurre con cualquier otra forma de violencia, el alcance y profundidad de sus consecuencias lo convierten en un problema de salud pública por el que cada vez más organismos se preocupan y tratan de dar respuesta. 

El gobierno de Canadá a través del servicio de Seguridad Pública ofrece a las familias información y recursos que pueden ayudar a detectar si sus hijos y/o hijas pueden estar siendo víctimas de cyberbullying, cómo responder a este tipo de situaciones o consejos de cara a prepararles y protegerles de sufrir violencia de este tipo. 

El contenido incluye una relación del tipo de acciones concretas que se consideran ciberbulliying como puede ser, enviar mensajes maliciosos, la difusión de calumnias en forma de chismes, rumores o mentiras, la publicación de imágenes, vídeos, en sus diferentes formatos con el objetivo de avergonzar o humillar, excluir o atacar a alguien por redes. Un aspecto sobre el que se advierte es que el avance de las tecnologías posibilita innovar en el modo de acosar a alguien. Por ejemplo, una de las formas más recientes que se recoge en la web del gobierno canadiense es la de crear una encuesta que haga quedar mal a alguien. 

Por otra parte, proporciona recursos y herramientas dirigidas a las familias por si se encuentran en tres posibles situaciones; ante la posibilidad de que su hijo o hija esté siendo víctima de ciberacoso, sea él o ella quien lo ejerce o cómo protegerles y prepararles para evitar que lo sufran. 

Otro de los aspectos sobre los que advierte en el caso de que puedan estar sufriendo cyberbullying es que existen señales o signos ante los cuales podemos estar atentos y atentas, como pueden ser los cambios en el comportamiento tanto virtual como presencial y cambios que podamos apreciar en lo emocional, de salud y bienestar. También aconseja sobre cómo proceder, recabar pruebas e informar en caso de que efectivamente se constate que está siendo víctima de cyberbullying. 

En este sentido es importante conocer el medio en el que nos movemos, cuál es el marco legal de los servicios que utilizamos y la forma adecuada y más eficaz de actuar para que nuestra denuncia no se pierda en las grietas del sistema. En cuanto a la prevención y la mejor manera de proteger la infancia y la juventud, no sólo del cyberbullying sino en cualquier espacio y contexto es ayudarles a que elijan y construyan relaciones con personas con buenos valores y rechacen los contextos y a quienes no tratan bien. La elección de las amistades no debe quedar sujeta al azar, así como promover actitudes upstander y proteger a quienes protegen y se posicionan contra el acoso para que cada vez se unan más personas y construyan espacios seguros independientemente de si son físicos o virtuale

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación