
La agenda de desarrollo sostenible 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una hoja de ruta para mejorar la vida de todas las personas. Para hacerlo posible se requiere el compromiso social por incluir a las personas que se han encontrado históricamente más excluidas, como es el caso de las mujeres y jóvenes con discapacidad.
El informe de Naciones Unidas “Haciendo que los ODS cuenten para las mujeres con discapacidad” se centra específicamente en las dificultades que encuentran las mujeres con discapacidad en todo el mundo, identifica seis puntos como especialmente críticos a tener en cuenta y alerta a los estados sobre la importancia de que estas dificultades sean superadas de modo que los ODS sean una realidad para todas.
Estos elementos a superar son la discriminación que sufren las mujeres con discapacidad en niveles más altos que los jóvenes y hombres, la falta de capacidad legal o el mayor riesgo de ser víctimas de actos violentos, debido a los prejuicios y estigma. Tienen también un riesgo tres veces más alto de ser víctimas de matrimonios precoces, una ínfima participación en espacios políticos, además de menor acceso a la salud sexual y reproductiva. Estos factores van en gran medida acompañados de situaciones de pobreza, lo que agudiza todos estos factores de riesgo.
Aunque la realidad de la que parte el informe es muy desalentadora, lo que hace es evidenciar la urgencia de incrementar los esfuerzos por que el ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas sea una realidad para todas.
Es necesario asegurar vidas saludables que permitan a las personas desarrollarse en espacios libres de violencia, con accesos a salud física y mental, lo que a su vez facilitará la participación de las mujeres y niñas en las diferentes áreas de la vida social y política.
Es fundamental que todas las mujeres con discapacidad tengan acceso a educación y a información que les permita conocer y exigir sus derechos y luchar por una vida digna en la que sus derechos humanos sean respetados y valorados
El informe termina diciendo que “Para que la agenda 2030 pueda cumplir con su objetivo de no dejar a nadie atrás, es indispensable que cada niña y mujer con discapacidades cuente cerrando la brecha de la estadística y asegurando su completa participación en el diseño, implementación y seguimiento de todos los esfuerzos para conseguir los ODS”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más