
El pasado 20 de julio varios menores, que se encontraban de campamento escolar organizado por la congregación Salesianos de Vigo, detectaron conductas sospechosas e inadecuadas por parte de uno de los salesianos hacia otros compañeros. Esta situación les llevó a comunicarlo a una de las educadoras, quien en seguida activó el protocolo de actuación para esclarecer lo que estaba sucediendo. La rápida intervención ha permitido detener al presunto culpable de tocamientos a, al menos, seis menores mientras dormían.
Tal y como se ha informado, los responsables de Salesianos aplicaron con inmediatez el protocolo de actuación, como así exige el código de conducta, su propia declaración pública que detalla los comportamientos y actitudes a los que se adhieren todos sus miembros en pro de la protección a la infancia y la creación de entornos seguros para todas y todos los menores.
Seguro que ahora las presuntas víctimas nunca olvidarán el nombre de sus compañeros que se comportaron como auténticos bystander intervention, al no dudar en actuar al observar comportamientos extraños, informando para que se resolviera la sospecha.
Las evidencias científicas señalan que es el mecanismo más efectivo para reducir la violencia, basándose en la importancia de un cambio de cultura que motive a actuar siempre a favor de la víctima y de quienes le apoyan, consiguiendo también prevenirla. ¿Cómo? Anticipándose a la conducta violenta y actuando para que no pase. Por ejemplo, reconociendo situaciones problemáticas y elegir cómo responder, como preguntar a la persona, ofrecer ayuda, hablarlo o contándoselo a alguien. En definitiva, conseguir que cada día seamos más personas aliadas las que denunciemos situaciones de violencia que suceden o puedan darse, y así ser más ojos los que están mirando.
Gracias a la actitud Bystander intervention de sus compañeros, los menores, con el apoyo de su entorno, ahora se atreven a romper el silencio y denunciar conductas abusivas que estaban sufriendo. Como declaraba el portavoz de los Salesianos, Javier Valiente, no aceptan comportamientos que afecten a los chicos y chicas, ya que sus familias han confiado en ellos.
Porque no debemos olvidar que la protección a la infancia es primordial, y en cualquier contexto educativo debemos exigir y esperar que así sea. Por suerte, contamos con escuelas que están consiguiendo de manera modélica grandes resultados.
👀 Visitas: 212
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más