Anne Wokcicki // Flickr

Como vimos en otro artículo pasado, las hermanas Wojcicki destacan por ser unas grandes emprendedoras que apuestan por la figura de la mujer en el mundo de la ciencia y la tecnología y en todos los ámbitos que niñas y mujeres deseen. Después de ver la historia de Susan Wojcicki, hoy veremos la de su hermana, Anne Wojcicki. 

Anne estudió Biología en la Universidad de Yale, en Connecticut (Estados Unidos). Tras graduarse, trabajó como investigadora en el Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos y después en la Universidad de California. Pero su contribución al sector sanitario viene después. Anne se dio cuenta de que el sistema de atención médica en Estados Unidos no se centraba lo suficiente en la prevención de enfermedades ni en las personas más pobres que no tenían acceso a ese sistema sanitario, pues cabe recordar que el sistema sanitario en Estados Unidos es privado. Por ello se sintió inspirada para crear algo a lo que las personas con menos recursos tuvieran acceso.

Fue en 2006 cuando creó y fundó, junto a la bióloga y también investigadora Linda Avey y con Paul Cusenza, 23andMe, un producto que permite a las personas saber más sobre la ascendencia de su ADN. Pero la empresa tuvo que luchar para que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos reconociera la validez clínica y analítica que tenía el producto, que no fue aprobado hasta 2015. Ahora el test analítico de 23andMe -nombre que, por cierto, hace referencia al número de cromosomas de una célula humana normal- no solamente permite saber la ascendencia del ADN, sino que puede ofrecer todo tipo de información sobre el riesgo de algunos tipos de cáncer, el alzhéimer, el párkinson e incluso la enfermedad celíaca. También los datos recopilados se usan, siempre bajo el anonimato, para ayudar a crear nuevos medicamentos y tratamientos. Y, aunque el producto no realiza milagros, siempre permite hablar de los factores de riesgo al que personas con pocos recursos no tienen acceso.

De esta forma Anne Wojcicki ha contribuido a pensar en la mayoría con pocos recursos y ofrecer el acceso a un servicio y derecho básico como es la salud.

Secciones: subportada