
El reciente asesinato de Olorato Mongale, periodista y estudiante de Tecnología de la Información, ha provocado una ola de indignación y protestas en varias ciudades de Sudáfrica. El crimen, ocurrido en circunstancias que aún se investigan, se suma a una alarmante estadística: más de 5.500 feminicidios fueron registrados en el país durante el último año.
La noticia ha generado un fuerte impacto social, especialmente entre organizaciones feministas y de derechos humanos. La plataforma Women For Change, una de las más activas en el país, ha exigido al gobierno que declare la violencia de género como una “catástrofe nacional”, y ha convocado a movilizaciones pacíficas para visibilizar la situación de extrema vulnerabilidad que enfrentan las mujeres sudafricanas.
La violencia machista en Sudáfrica tiene cifras críticas. Según datos del gobierno, una mujer es asesinada cada tres horas, y los niveles de agresión sexual y doméstica continúan en aumento, a pesar de las campañas institucionales y los marcos legales existentes.
“El caso de Olorato no puede ser uno más”, señalaron desde Women For Change. “Era una joven profesional con toda una vida por delante. Exigimos justicia, no solo para ella, sino para todas”.
Los movimientos sociales reclaman mayores recursos para la prevención, protección a las víctimas y el fortalecimiento del sistema judicial para asegurar condenas efectivas.
👀 Visitas: 45
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Más