La matemática Evelyn Boyd Granville nació el 1 de mayo de 1924, en Washington D. C. Fue la segunda mujer afroamericana en EE.UU. en doctorarse en matemáticas. Muchos años después de doctorarse, supo que ella y Marjorie Lee Brown de la Universidad de Michigan, fueron las dos primeras mujeres negras que obtuvieron el doctorado en matemáticas en los Estados Unidos.
Cuando se dispuso a buscar su primer trabajo, los Estados Unidos estaban lanzando su programa espacial para el que Evelyn tenía la preparación. Se presentó a una entrevista en el New York City College, pero no obtuvo la plaza. Años más tarde, le dijo un colega que había sido rechazada por ser una mujer, otra colega que había sido por ser negra.
Por fin consiguió su primer trabajo en el Instituto Universitario de Matemáticas y Ciencias de Nueva York. Pasó su primer año de licenciada investigando y dando clases como ayudante a tiempo parcial en el departamento de matemáticas.
En 1950, se trasladó a la Universidad de Fisk en Nashville, Tennessee. Era un College de mucho renombre para mujeres y hombres de raza negra. En la inauguración del curso, el Presidente de Fisk presentó, como es habitual, a los nuevos colegas. Cuando le tocó el turno a Evelyn, la descripción de su curriculum, arrancó un aplauso de la audiencia. Evelyn dice al recordarlo: «Era maravilloso para una mujer tener esas credenciales. Ello en sí mismo era un estímulo para los y las estudiantes.»
Luego, su vida profesional se disparó en sentido ascendente. En 1952, volvió a Washington para trabajar como matemática en la Oficina Nacional de Estadística. Allí conoció a varios colegas matemáticos que trabajaban en la programación de grandes ordenadores, en un tiempo en el que el desarrollo electrónico de estas máquinas estaba por realizarse. La creación de programas era un reto porque es un ejercicio de pensamiento lógico y de resolución de problemas. Con la experiencia y el prestigio adquiridos, consiguió un trabajo en IBM.
En los años 60 se comprometió con el Movimiento de los Derechos Civiles para los afroamericanos y participó en los programas del Día de la Mujer. Evelyn Boyd Granville fue un ejemplo de optimismo o fuerza de voluntad. Rodeada de importantes condiciones desfavorables, pudo sobresalir con éxito en su empeño de ser una matemática prestigiosa, gracias a la organización, la cooperación, la disciplina, la fuerza de voluntad. Las dificultades vividas para conseguirlo le hicieron tomar conciencia de las injusticias del sistema y el optimismo de su voluntad la condujo a participar en movimientos por los Derechos Civiles de las mujeres y de la población negra, como el liderado por Martin Luther King, con el objetivo de que acceder a esos derechos llegue a ser lo normal, no lo excepcional.
La NASA necesitaba directivos formados en matemáticas y ciencias, en 1962 Evelyn se incorporó al equipo de especialistas investigadores en áreas como: análisis numérico digital, mecánica celeste, y cálculo de órbitas y trayectorias de la Compañía Norteamericana de Aviación, la cual diseñaba trabajos para el Proyecto Apolo. En 1963 pasó a IBM, en la División Federal de Sistemas, donde realizó trabajos similares.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más