image_pdfPDFimage_print

Ya en 1978 las Tertulias Literarias Dialógicas en las que mujeres sin escolarización leían literatura clásica demostraron, como dijo el profesor Erik Olin Wright de Wisconsin-Madison, que “Bourdieu se equivocó en su concepto de distinción”. Desde su creación, las Tertulias Dialógicas (no sólo las literarias, sino también las musicales, artísticas, y de muchos otros tipos) están democratizando la mejor cultura haciéndola llegar a todas las personas, especialmente las que más barreras han tenido para acceder a ella. 

En otros contextos también ha habido personas que han abogado por la democratización de la cultura de calidad. En Uruguay, por ejemplo, la violinista Celia Torrá – también compositora, pianista y directora de orquestas y coros – impulsó iniciativas para acercar la música clásica al pueblo. Por ejemplo, en 1952 fundó el que fue primer coro de obreras y obreros de Argentina. También impulsó la divulgación de música clásica para acercarla al pueblo.

La mejor cultura es un derecho para todos y todas, y las evidencias científicas ya han demostrado sus beneficios para todas las personas.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación