
Recientemente UNICEF ha publicado una nueva estimación del número de víctimas abusadas sexualmente mundialmente, el dato de 650 millones de mujeres y niñas que han sido agredidas antes de los 18 (incluyendo los abusos sexuales online) es una evidencia más de la urgencia con la debemos actuar, cabe decir que también cada vez hay más niños víctimas. Según recoge UNICEF, la mayoría ocurre en la adolescencia entre los 14 y 17 años, y las consecuencias en la salud son críticas.
¿Cómo se puede proteger? No siendo cómplice
Y la complicidad se compone de cuatro modalidades que forman parte de lo que científicamente se denomina violencia de género aisladora (VGA), todas ellas fomentando dejar aislada a la víctima y así mantener la impunidad a los acosos:
La primera es la defensa activa del agresor colaborando con el agresor en la desprotección de la víctima, con frases como “son muestras de cariño”, “la niña está exagerando”, “el nunca haría esto”, “no sé porque se lo estará inventando”, tenemos recopiladas muchas reacciones de personas del entorno cercano y más lejano de las víctimas que en cuanto denuncia la primera reacción es la protección al agresor, cuando debería ser lo contrario, proteger a la niña o adolescente.
La segunda modalidad de VGA es atacar a las personas que sí han apoyado a la víctima, muy habitual entre los agresores y las personas que los apoyan.
La tercera es aquella conducta que ante las difamaciones hacia la víctima o hacia las personas que la apoyan se queda impasible, en privado muestra su rechazo a tales difamaciones, pero en público no muestra su apoyo.
La cuarta es frenar y dejar de lado un apoyo activo a víctimas y a quienes las apoyan para no recibir los ataques de VGA de los agresores. Esta postura es muy frecuente en los gobiernos y universidades españolas que frenan premios y contratos en proceso para quedar “al margen” de esos ataques colaborando así con ellos.
Mundialmente hay una preocupación muy profunda ante el constante número creciente de niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales. Es necesario conseguir parar que siga creciendo el número de víctimas, protegerlas efectivamente, y la clave está en nuestras manos, solo depende de nuestra conducta.
👀 Visitas: 186

Presidenta de la Asociación CSAS (Survivors of Childred Sexual Abuse) – Science and Friendship. Directora de DF Diario Feminista. Profesora de Periodismo y Comunicación Universitat Autònoma de Barcelona.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más