image_pdfPDFimage_print
Sima Bahous // ONU Mujeres

El pasado 24 de septiembre de 2024, se celebró en Nueva York la gala del décimo aniversario de HeForShe, un movimiento global por la igualdad de género. En un evento exclusivo, considerado uno de los más destacados durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, destacó los logros alcanzados en la última década.

Bahous agradeció a las personas participantes del movimiento, que han movilizado a más de dos millones de hombres y personas de todos los géneros, alcanzando a cerca de 40 millones de mujeres y niñas, incluso en las regiones más afectadas por crisis. En su discurso, subrayó los avances en representación femenina en organizaciones, la promulgación de leyes que garantizan igualdad salarial y la reducción de matrimonios infantiles.

A pesar de estos logros, Bahous advirtió que el progreso es lento, enfrentándose incluso a la resistencia de algunos  hombres jóvenes. Señaló que, según una encuesta reciente, el 60% de estos jóvenes sienten que la igualdad de género los discrimina.  En sus palabras, recogió como en aquellos movimientos donde se ha promovido la acción conjunta igualitaria entre mujeres y hombres juntos por conseguir la igualdad, los resultados son mucho más rápidos y efectivos.

El feminismo dialógico, basado en la igualdad de diferencias, siempre ha sido un movimiento inclusivo que ha reconocido como en la historia siempre ha habido mujeres y hombres en favor de la igualdad y en contra de la violencia, y como también hay hombres y mujeres en contra de la igualdad y a favor de los agresores.   Cuando se incluye este punto de vista basado en evidencias científicas,  y se evitan los bulos que tanto daño han hecho como decir que todos los hombres son potencialmente maltratadores, o culpabilizarlos por la desigualdad existente, es cuando se da un giro al discurso y tanto mujeres, como hombres se incorporan al movimiento  de la igualdad sin ningún tipo de problema.   Una de las causas de porque los jóvenes de esa encuesta se sienten discriminados depende de que tipo de de discurso sobre la igualdad de género les ha llegado, si es el que culpabiliza, el basado en bulos,  ciertos jóvenes generan rechazo, otros que conocen la historia de la igualdad saben que tanto mujeres como hombres han luchado juntos para avanzar en la libertad. En cambio esta comprobado, cuando les llega en el discurso que siempre ha habido hombres a favor de la igualdad y en contra de la violencia,  y también ellos pueden ser promotores del cambio, como es el caso del movimiento He for She, entonces la mayoría se suma.  

👀 Visitas: 76

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación