En la actualidad, los algoritmos ejercen una influencia profunda y omnipresente en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde las noticias y la publicidad hasta las plataformas audiovisuales, redes sociales, buscadores de información, aplicaciones y servicios financieros, estos complejos sistemas de programación moldean nuestras experiencias diarias.
No obstante, ¿somos plenamente conscientes del impacto que estos algoritmos pueden tener en nuestras vidas? La realidad es que muchas personas desconocen el alcance de esta influencia, y el sistema educativo, por su parte, a menudo no aborda este tema debido a la falta de conocimiento especializado y formación en esta área emergente.
Diversos estudios han revelado cómo los algoritmos afectan nuestras vidas de múltiples maneras. En el ámbito de las noticias, por ejemplo, pueden generar burbujas de filtro y fomentar la polarización (Pariser, 2011). Además, existe el riesgo de manipulación de la opinión pública (Allcott y Gentzkow, 2017) y el uso de datos personales para fines publicitarios (Tufekci, 2014; Ricci, 2015). Asimismo, se ha observado que estos algoritmos pueden facilitar el acceso no autorizado a datos médicos (Esteva et al., 2017), influir en nuestras relaciones interpersonales (Toma y Hancock, 2012) y transformar el mundo laboral (Dabbish, 2011).
El impacto de los algoritmos en la vida de las niñas y los niños es especialmente relevante. Estos sistemas pueden influir en su desarrollo cognitivo y social, afectando su salud mental y bienestar general (Baker y Siemens, 2014), así como su motivación y rendimiento académico (Kulik y Fletcher, 2016). También inciden en su desarrollo emocional y social (O’Keeffe y Clarke-Pearson, 2011), y pueden plantear riesgos para su seguridad en línea (Livingstone y Haddon, 2009).
Estos efectos subrayan la urgente necesidad de fomentar una mayor educación y conciencia sobre la influencia de los algoritmos en nuestras vidas. Investigadoras e investigadores como Mizuko Ito, John D. y Catherine T. MacArthur Chair en Digital Media and Learning y Directora del Connected Learning Lab, destacan la importancia de aplicar estrategias para potenciar la «alfabetización algorítmica». Esta estrategia implica entender cómo funcionan los algoritmos, cómo influyen en nuestras decisiones y comportamientos, y cómo pueden afectar a la sociedad en general.
A medida que nuestra dependencia de la tecnología continúa creciendo, es crucial que tanto individuos como comunidades estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para navegar de manera crítica y consciente en un entorno cada vez más mediado por algoritmos.
👀 Visitas: 266
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más