
La crisis humanitaria en Haití, causada por disturbios civiles, ha desplazado a más de 300,000 personas, incluyendo 170,000 niños. Esto pone en riesgo los derechos y la vida de las mujeres y niñas. Durante la crisis, grupos de mujeres han permanecido activos en Haití, y ONU Mujeres está trabajando con organizaciones asociadas para brindar apoyo económico y psicológico a las mujeres y niñas en el país. El primer reclamo de ellas es ayuda internacional para frenar la violencia ya que la escalada de la violencia sexual perpetrada por las pandillas no para de crecer.
Según informa UN WOMEN, mientras en un contexto con un estado fallido y con una ola creciente de violencia, hay proyectos de ayuda humanitaria que siguen funcionando para atender a las personas civiles que injustamente están viviendo una situación de violencia que se podría haber frenado.
Un proyecto en Cité Soleil, en el área metropolitana de la capital, Puerto Príncipe, ha proporcionado apoyo de emergencia a las mujeres sobrevivientes de violencia sexual y de género. Más de 2,000 personas han utilizado el sistema de denuncias en línea seguro desde su lanzamiento, lo que ha llevado a que 230 mujeres y niñas reciban kits de alimentos e higiene mientras huyen de la violencia de las pandillas.
En el Departamento Sur de Haití, el Fondo de Mujeres para la Paz y Humanitario ha financiado un proyecto que ha permitido a 54 mujeres rurales acceder a instituciones financieras por primera vez. Este empoderamiento financiero ha dado a las mujeres una mayor independencia y autonomía.
Además, en el Departamento Sur, la Red Nacional Asociativa para la Integración de Personas con Discapacidades (RANIPH Sur), un socio de ONU Mujeres, ha trabajado para expandir su programación para llegar a personas con discapacidades abriendo un nuevo espacio de trabajo accesible.
En la comuna sureña de Les Cayes, ONU Mujeres y el Fondo de Mujeres para la Paz y Humanitario también han apoyado un proyecto destinado a ayudar a las mujeres y niñas a aprender habilidades empresariales y obtener más independencia económica. Desde su lanzamiento en 2022, el proyecto ha llegado a 200 mujeres y niñas, proporcionándoles capacitaciones y asesoramiento sobre las mejores prácticas agrícolas, cómo administrar un negocio y otros temas, incluyendo la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres.
👀 Visitas: 63
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más