
El 1 de mayo, Día de las Personas Trabajadoras, cuya conmemoración y celebración tuvo lugar el pasado lunes, invita además del hecho de poder disfrutar de un puente festivo en el caso de muchas, a recordar que todavía existen demasiadas injusticias y violencia alrededor del mundo laboral como por ejemplo el acoso sexual o la explotación infantil.
En relación a esto último y según el último informe sobre la protección social que han publicado la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF conjuntamente en el que analiza cómo los sistemas e infraestructuras del mundo han avanzado en este sentido, teniendo en cuenta, además, el impacto que ha podido generar la pandemia, vivimos un momento preocupante.
Hay 2400 millones de niños y niñas en este mundo que necesitan una protección social efectiva ya que aún hoy en día la infancia tiene el doble de probabilidades que las personas adultas de vivir en la pobreza. A la luz del estudio, más de 800 millones de niños viven con menos de 3,20 USD al día, 1300 millones con menos de 5,50 USD al día y más de 1000 millones viven en la pobreza multidimensional. Esto último significa que no pueden acceder a una educación, nutrición y salud en condiciones para un desarrollo evolutivo óptimo. El impacto en sus vidas implica entre otros, el aumento de la vulneración de derechos fundamentales como el trabajo y la explotación infantil o el matrimonio infantil al tiempo que disminuyen las oportunidades para poder disfrutar de un futuro digno, saludable y libre.
Problemáticas como la crisis sanitaria por la COVID-19, las catástrofes climáticas o los conflictos armados que obligan a miles de familias a desplazarse forzosamente han evidenciado la necesidad de mejorar la respuesta ante emergencias de protección social, algo que es crucial para garantizar los derechos fundamentales de las personas.
El análisis de la realidad ha llevado a concluir seis pasos que organismos internacionales e instituciones así como los gobiernos deberían asumir de cara a mejorar la protección mundial social de la infancia en estos momentos que son los siguientes:
- Acelerar el progreso hacia la cobertura universal para los niños y las niñas como un paso fundamental para mejorar su bienestar.
- Garantizar niveles de beneficios adecuados para generar un cambio significativo en la vida de los niños y las niñas.
- Proporcionar una amplia gama de beneficios que apoyen a niños, niñas y sus familias a lo largo de un ciclo de vida.
- Garantizar una financiación sostenible y equitativa de los sistemas de protección social que permita la inversión necesaria en la protección social de la infancia.
- Construir sistemas de protección social que se basen en los derechos, inclusivos, sensibles al género, informados por el diálogo social y capaces de responder de manera efectiva a múltiples choques y crisis y que por lo tanto puedan cumplir con los niños y las familias.
- Garantizar que los sistemas de protección social se adapten a la evolución del mundo del trabajo para mejorar seguridad económica para los padres, madres, cuidadores y sus familias.
Este informe marca un hito y aporta la inclusión en las Naciones Unidas de datos a escala global sobre la cobertura de la protección social, las prestaciones y el gasto público en servicios sociales real que se ofrece a todos los grupos, también el de la infancia y recuerda que el progreso de la cobertura social a nivel mundial se quedó estancado en 2016. Una cobertura social que cae al tiempo que la población infantil aumenta. Su futuro quedará impactado por la capacidad de garantizar sus derechos fundamentales que les ofrezcamos ahora. En función de cómo tratamos la infancia marcaremos el rumbo y el avance social en una dirección u otra.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.