
La Educación Física (EF) debe comprometerse a ofrecer a todo el alumnado una educación de calidad que garantice la participación y el aprendizaje en un entorno inclusivo, en un contexto de aprendizaje que promueva interacciones libres de violencia y potencie aprendizajes instrumentales. Así, el área tendrá un impacto transformador en el entorno educativo y social que abrirá oportunidades de ocio activo y saludable, adquisición de contenidos curriculares y promoción de relaciones de calidad.
El artículo Implementation of Surfing in Physical Education, publicado en la revista científica ´Journal of Physical Education, Recreation & Dance´ muestra al profesorado de Educación Física (EF) cómo introducir el surf en sus clases incluso cuando el centro educativo esté lejos de la costa y de las olas, realizándolo en varias etapas que se fundamentan en el modelo pedagógico de ‘Retos Interactivos con Responsabilidad Compartida’, basado en ofrecer contenidos a través de retos de alta exigencia curricular que fomenten las interacciones en un contexto de aprendizaje dialógico, construyendo una red de apoyo y garantizando un ambiente de trabajo seguro y sin violencia, permitiendo al alumnado el progresivo acercamiento a la práctica del surf. El modelo de ‘Retos Interactivos con Responsabilidad Compartida’ también incluye la implementación de Actuaciones Educativas de Éxito. En este caso, se describe la puesta en marcha de Grupos Interactivos, una agrupación heterogénea e inclusiva (4 o 6 alumnos y alumnas por grupo) que trabaja durante un tiempo determinado (unos 8-15 min) en varias actividades de alto nivel de exigencia por las que se rota resolviendo en grupo y en compañía de una persona adulta voluntaria (profesorado de otras materias, miembros de la comunidad y de las familias o personas con experiencia en el surf, en este caso). El equipo de voluntariado se encarga de estimular y potenciar las interacciones del alumnado mediante el diálogo, asegurando que todos y todas entienden lo que hay que hacer, garantizando un entorno física y emocionalmente seguro y animándolos a ayudarse. El profesorado de EF ofrece así un entorno de aprendizaje seguro en un doble sentido. Por un lado, asegura que todos los aprendizajes sean alcanzados por todo el alumnado y, por otro lado, se generan entornos seguros que incluyen momentos de diálogo para socializar y promover el respeto al cuerpo ajeno, el fomento de las relaciones igualitarias y respetuosas y la promoción de comportamientos valientes que no permiten situaciones injustas y desiguales. Se realiza al finalizar las actividades una evaluación formativa y compartida con el alumnado y el voluntariado utilizando un enfoque dialógico para reflexionar acerca de la participación, el esfuerzo, la solidaridad, la responsabilidad y el rendimiento de cada alumno o alumna.
En esta investigación se hace patente cómo a través de Actuaciones Educativas de Éxito se puede incluir el surf en las clases de Educación Física para convertirse en un medio que enriquece las opciones de ocio activo del alumnado y proporciona un escenario de socialización en contacto con la naturaleza, siendo siempre seguro y libre de violencia, generador de las mejores relaciones y los más exigentes aprendizajes curriculares.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.