
Cada vez se habla más de las falsas noticias en las redes y medios de comunicación, y la ciudadanía ya sabe de la existencia de fotos manipuladas o bulos. Sin embargo, también crecen los algoritmos que fomentan esos bulos, como las deepfakes, imágenes o vídeos mostrando eventos falsos de una manera muy sofisticada, según informa MIT News.
Respondiendo a esta necesidad, desde el MIT Center for Advanced Virtuality se ha creado un curso online gratuito llamado Media Literacy in the Age of Deepfakes [Alfabetización Digital en la era de las Deepfakes]. Este curso está dirigido a profesionales de la educación u otras personas que lo deseen, y se centra en dar herramientas para diferenciar los hechos reales de los bulos y las deepfakes.
En él, se incluyen materiales de estudios de caso, vídeos y tres módulos de aprendizaje que cada persona decide independientemente cuándo cursarlos. La website del curso incluye una sección de recursos, actividades e incluso un ejemplo de plan de estudios sobre este tema para todo un semestre. El curso ha sido utilizado en diferentes universidades como la MIT o el Dartmouth College.
👀 Visitas: 107
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más