
Según ONU Mujeres, las mujeres como individuos y las organizaciones que las representan y velan por sus derechos son objeto de actos frecuentes de intimidación, acoso y violencia. La política es un terreno en el que son constantes los ataques basados en el sexismo, el discurso de odio y una reacción violenta generalizada contra los derechos de las mujeres.
La recientemente publicada Guía para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres en Política reconoce en ésta. y de acuerdo con las voces de la comunidad internacional, una barrera que obstaculiza la participación de las mujeres en los procesos electorales, políticos y otras formas de activismo público.
En relación con esto, un incremento de la violencia de género en política a escala global ha provocado que cada vez más organizaciones y entidades nacionales pertenecientes a las Naciones Unidas hayan solicitado su apoyo para abordarla y ponerle fin.
Es necesario remarcar, tal como recoge DF en un anterior artículo, que cada vez existen más evidencias de que el acoso sexual no responde a una determinada ideología política, tampoco al nivel de desarrollo económico de los países, sino a un comportamiento machista por parte de las maculinidades tradicionales dominantes. De hecho, según se afirma en el documento de ONU, los partidos políticos se encuentran entre los autores más comunes de violencia, al mismo tiempo que existen múltiples formas en que pueden contribuir a reducirla como, por ejemplo, mejorando la participación política femenina, abordando explícitamente la violencia de género en sus normas, regulaciones y documentos y, lo que es más importante, posicionándose públicamente en contra y rechazzámdola activamente entre quienes la ejercen desde sus filas.
La creciente demanda y preocupación por la violencia contra las mujeres y las niñas en la vida pública así como la necesidad de respuestas comunes y eficaces han motivado la elaboración de este documento guía en el que se establecen como ejes principales la investigación y la recopilación de datos, el apoyo a las instituciones nacionales en la supervisión y prevención, el desarrollo de la capacidad de los miembros asociados, el refuerzo de los mecanismos de denuncia, las reformas legislativas y normativas y las tareas de sensibilización.
Así pues, Naciones Unidas ha hecho un llamamiento instando a los Estados miembros a que adopten medidas de manera inmediata que garanticen que las mujeres puedan ejercer sus derechos a participar en la política y en la vida pública de manera plena, igualitaria y segura.
👀 Visitas: 83
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más