
Ante algo de tan graves consecuencias como el abuso sexual, necesitamos todas las herramientas que hayan demostrado, a partir de evidencias científicas, tener impacto social y una mejora, y más aun a la hora de establecer una tolerancia cero en abusos a niños y niñas. Ya hay evidencias de que el diálogo interreligioso ha tenido impacto social y que es una manera más de poder debatir sobre diferentes temas como por ejemplo la paz o la masculinidad.
En la misma línea, en el artículo Zero Tolerance of Children’s Sexual Abuse from Interreligious Dialogue, publicado en la revista científica “Religions”, las investigadoras analizan si existen actuaciones que utilizan el diálogo interreligioso basadas en el consenso internacional científico para prevenir el abuso sexual infantil. Para ello, se han estudiado de manera cualitativa materiales como los siguientes: “Peace, Love, Tolerance—Key messages from Islam & Christianity On Protecting Children From Violence And Harmful Practice”, “Protecting Children from Online Sexual Exploitation: A guide to action for religious leaders and communities”, “1st Forum report: Interfaith Alliance for Safer Communities: Child Dignity in the Digital World” y “Ending Violence Against Children Hub Evidence Guide”. Los enlaces a estos documentos están disponibles en el artículo publicado en abierto.
Entre los resultados obtenidos, se ha observado que el diálogo interreligioso que se lleva a cabo en los programas considerados sí que incluyen recomendaciones científicas para la prevención. También conectan valores religiosos con el apoyo y posicionamiento a favor de las víctimas y con el romper el silencio para luchar y erradicar, de esta manera, el abuso sexual infantil. Además, este tipo de diálogo mejora la convivencia y ayuda a promover la tolerancia cero ante el abuso. Según lo escrito en la Declaración del Comité Ejecutivo de Religiones por la Paz sobre el compromiso de eliminar la violencia contra los niños: “El carácter sagrado de la vida, honrado en nuestras tradiciones religiosas, fundamenta nuestra creencia en el significado y valor últimos del niño. Este carácter sagrado de la vida nos obliga a ser una voz de conciencia. Si no protegemos al niño, negamos nuestra humanidad, arriesgamos nuestro futuro y traicionamos nuestras creencias”.
Ante la posibilidad de que haya personas que no vean la religión como una puerta hacia el diálogo hoy en día, considerándolo una cosa “de antes” y para que las que sí que ven la religión como un puente más hacia el diálogo, es relevante que conozcan la existencia de actuaciones como el diálogo interreligioso que, si se basa en evidencias científicas, suma una alianza más para que todas las niñas y todos los niños tengan una infancia feliz y libre de cualquier amenaza.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más